Televisa, fábrica de noticias falsas contra opositores; Tejado Dondé a la cabeza de “El Palomar”: Aristegui Noticias
Principales, Radio y TV

Televisa, fábrica de noticias falsas contra opositores; Tejado Dondé a la cabeza de “El Palomar”: Aristegui Noticias

A pesar de la gigantesca infraestructura, financiamiento y recursos humanos de que dispone Televisa para difundir lo que a sus intereses económicos y políticos conviene, eso no ha sido suficiente para obtener ingresos aunque sea de manera soterrada y clandestina, recurriendo a la desinformación y la producción de noticias falsas para atacar o favorecer a quienes consideró sus opositores, revela el portal “Aristegui Noticias”.

De acuerdo con la información contenida en una filtración enviada al portal de Aristegui, entre 2018 y 2024, la empresa de Emilio Azcárraga autorizó el funcionamiento de todo un departamento con infraestructura y personal al que llamaron “El Palomar”, desde dónde se produjeron noticias falsas y se truquearon videos para favorecer o atacar a políticos y funcionarios.

Según la información revelada, aquel “Palomar” fue habilitado al pie de la torre de Televisa ubicada en Avenida Chapultepec, espacio donde se realizaron campañas a favor del ministro Arturo Zaldívar para que llegara a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ocurrió en 2019.

Los datos desagregados por la redacción de Aristegui Noticias llamados #Televisa-Leaks señalan que “durante la presidencia de Zaldívar, la empresa Metrics to Index obtuvo un contrato por más de 47 millones de pesos y Javier Tejado Dondé fue parte de una adjudicación por más de 14 millones de pesos para la producción de la serie documental “Caníbal, indignación total. El equipo de Televisa-Metrics implementó estrategias de comunicación para impulsar a Arturo Zaldívar, al tiempo que armaban piezas de desinformación contra ministros que percibía como ‘rivales’.

Zaldívar fue presidente de la Corte de enero de 2019 a diciembre de 2022. En noviembre de 2023 renunció a la Corte. Para luego convertirse en uno de los principales impulsores de la reforma al poder Judicial.

“En lo político la empresa que se considera líder en la producción de contenido en español ha operado en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la actual mandataria Claudia Sheinbaum y el partido Morena”, se advierte en el texto.  

La filtración indica que el responsable del “Palomar” es Javier Tejado Dondé, quien se ha desempeñado como representante legal del emporio televisivo y ahora es uno de sus comentaristas, los domingos en el programa “Agenda Pública”, que transmite N+ (Canal 4), además de ser articulista de El Universal.

El equipo de “Palomar” está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indican los documentos circulados ayer en el portal Aristegui Noticias

Además, se revela que otros directivos de Televisa “como Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de Televisa-Univisión; y Dora Alicia Martínez Valero, en ese entonces directora General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa y hoy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también recibían la información y productos generados por “Palomar”.

Son varios los personajes a los que el empleado de Televisa, Tejado Dondé criticó. A la misma Carmen Aristegui y a su portal Aristegui Noticias, “a través de comunicadores afines a la televisora, bots y blogs por una publicación sobre Eduardo Fernández, extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien denunció a ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos, en un asunto que derivó en procesos contra el exfuncionario por la vía penal y administrativa”.

Desde “El Palomar” se fabricaron “chats de Whatsapp que apuntaban, falsamente, que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, había pagado dinero a este medio para difundir una conversación entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el ejecutivo de Televisa, Javier Tejado Dondé, en la que acuerdan entrevistas, hacen negocios y hablan sobre la influencia judicial de “Z”.

Entre los miles de archivos (se asegura que se filtraron 5 tyrabites), se incluyen videos de los colaboradores de Televisa en “Palomar” escenificando supuestas denuncias de un ataque sexual en contra de una menor de edad. El material final, con voces distorsionadas y caras desenfocadas, se usó para atacar a un magistrado en una pugna que tuvo contra el Colegio Westhill, propiedad del empresario José María Riobóo.

“Los miles de documentos revelan que la empresa Metrics opera una red de bots, páginas de internet y perfiles en redes que funcionan como mercenarios; es decir, las páginas que iniciaron difundiendo la Marea Rosa luego demostraron su apoyo a Claudia Sheinbaum; hubo bots contra personajes como Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero y campañas positivas para Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar y Xóchitl Gálvez.

“Las páginas impulsaron a Ricardo Monreal, mientras Metrics tuvo contratos con el Senado, aunque también difundieron post en contra de Andrea Chávez y Adán Augusto López Hernández.

Entre los documentos filtrados, se hallaron reportes internos preparados para ser presentados a ejecutivos, “los empleados de Televisa presumen que su estrategia de comunicación les ayuda a evitar regulaciones del gobierno y a tener funcionarios clave en dependencias y organismos reguladores”.

 El reportaje asegura que “Karla Aguilar Ballesteros y Juan Manuel Torres. La primera es directora de Redes Sociales y Medios Digitales de Televisa y el enlace principal de Tejado Dondé con el grupo; el segundo es socio fundador de Metrics. Torres laboró simultáneamente en Televisa como subdirector de Medios Digitales hasta mayo de 2024 y ahora es director de Operaciones y proyectos en Metrics”.

 Además, “El “Palomar” contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras Arturo Zaldívar fue su presidente: Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez.

“Según información de la Plataforma Nacional de Transparencia, Rullán y Franco formaban parte del máximo tribunal como ‘dictaminadores’ en la Dirección General de Comunicación Social, pero trabajaban en Televisa bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, apuntan los documentos obtenidos por Aristegui Noticias. El organigrama de la Corte indica que el jefe inmediato de ambos era el titular de Comunicación Social, César Castillejos Rangel, funcionario que tenía asignada la supervisión del contrato con Metrics.

La información revelada por Aristegui Noticias, producto de aquella filtración, adelanta que otros personajes figuran entre los blancos que Televisa-Metrics-To Index utilizaron para hacer negocios, desde los sótanos de “El Palomar”.

Redacción

28 de abril de 2025