Cerca de 75 mil connacionales han sido repatriados de manera voluntaria de Estados Unidos a México desde el comienzo de la administración de Donald Trump, el pasado 20 de enero, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina.
A raíz de las políticas migratorias del magnate estadunidense, el gobierno de México abrió centros de atención en las fronteras principales para atender a los connacionales que regresan a nuestro país.
Para quienes llegan por tierra, cuentan con nueve centros en donde hay instituciones para atender “desde Registro Civil hasta la tarjeta paisano e incluso Secretaría de Trabajo”, explicó la mandataria.
Informó que de los casi 75 mil connacionales repatriados, 45 mil han recibido atención en los centros y se mantiene comunicación constante con cada uno de ellos.
Agregó que para recibir la atención deberán contar con su carta de repatriación otorgada por migración. “Si alguno regresa y no tiene su carta, que acuda a cualquier oficina de migración porque es muy fácil obtenerla”, y a partir de ahí tener acceso a todos los servicios, precisó.
Igualmente, la tarjeta Finabien Paisan@-EUA se puede solicitar por correo en la página www.finabien.gob.mx. Sólo hay que llenar los datos, subir los documentos requeridos y la tarjeta llega por correo.
En lo que respecta a la educación, Sheinbaum indicó que de ser una repatriación voluntaria, las y los interesados en tener un lugar en una institución educativa pueden acercarse a cualquier escuela e inscribir a la persona.
“Vamos a ver si hacemos espacios de atención especializada en algunas otras ciudades del país”, apuntó la jefa del Ejecutivo al respecto. “Todos los registros civiles tienen la obligación de registrar a un niño o a una niña que sus padres son mexicanos, está establecido claramente, tienen derecho a la nacionalidad”, agregó.
Camila Doroteo