El número de víctimas tras el derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, el pasado martes, ascendió a 225 muertos y 189 heridos.
Este jueves, las autoridades dominicanas concluyeron la fase de recuperación de cuerpos para iniciar las investigaciones, y esclarecer las causas que provocaron el colapso del recinto.
El gobierno del país caribeño aclaró que el fin de la búsqueda de cuerpos “responde exclusivamente a criterios técnicos y de protección de vidas, y no significa en modo alguno que se está cerrando el caso o disminuyendo la atención a la tragedia”.
Sin embargo, según medios internacionales, familiares de las víctimas han reclamado que se agilice la identificación de cuerpos, mientras persiste la incertidumbre y el dolor a escasos días de la tragedia.
Un familiar denunció que, pese a haber entregado todos los datos requeridos, las autoridades aún no encontraban el cuerpo de su sobrina. El hombre cuestionó que la entrega de cuerpos parece hacerse sin orden.
El pasado martes, alrededor de la 1:00 am, el techo de la discoteca Jet Set se desplomó sobre los asistentes al concierto del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también murió por el derrumbe. Igualmente, fallecieron dos exjugadores dominicanos del beisbol estadounidense y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz.
Según los reportes, la famosa sala de conciertos tenía 50 años de antigüedad y una capacidad para 500 asistentes.
Por su lado, el Servicio Nacional de Salud informó el jueves que 23 pacientes seguían hospitalizados y que se habían recolectado más de 700 unidades de sangre en jornadas de donación.
Además, el ministro dominicano de Salud, Víctor Atallah, dijo que la causa de muerte de los fallecidos fue el trauma provocado por golpes en la cabeza. El Hospital Traumatológico “Ney Arias Lora” es el que alberga a la mayoría de lesionados.
En tanto, la Procuraduría General de República Dominicana aseguró que se reforzó al equipo médico forense para concluir para este viernes la totalidad de autopsias de las personas fallecidas. Hasta este jueves se habían realizado 130 autopsias, precisó la dependencia.
En un primer momento, el presidente dominicano, Luis Abinader, declaró luto nacional los días 8, 9 y 10 de abril en solidaridad con las víctimas, pero este jueves el mandatario ordenó que la bandera nacional esté a media también los días 11, 12 y 13 de abril.