Luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara un nuevo impuesto de 17% a las exportaciones de jitomate mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tal decisión y advirtió que “repercutirá en los consumidores” del país vecino.
Durante la conferencia matutina, la mandataria dio a conocer la postura de asociaciones de productores de jitomate, quienes expusieron datos concretos sobre el consumo de la población estadunidense de este producto, “cuyo mercado asciende a seis mil 500 millones de libras, de las cuales cuatro mil 300 millones son abastecidos por México y apenas un 9% otros países del área”.
Además, afirmaron que el jitomate mexicano es un producto competitivo de alta calidad que se ha mantenido en el mercado por aproximadamente 20 años.
Al respecto, la Presidenta recordó que este acuerdo de exportación de jitomate hacia EU intentó anularse en 2019, pero que después de cuatro meses de negociaciones se reestableció: “Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que volvieron a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”.
Abundó que la mayor producción de este alimento se genera en Florida y que los productores de allá son quienes pretenden que se ponga arancel al jitomate mexicano.
En ese sentido, Sheinbaum adelantó que en los próximos días se va a crear una estrategia dentro del marco del Plan México para darle solución a este impuesto y que el jitomate se siga exportando.
Camila Doroteo