El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aclaró que es responsabilidad de Estados Unidos cooperar con la eliminación de la plaga del gusano barrenador que afecta al ganado bovino, ya que las autoridades mexicanas han hecho lo que les corresponde.
A raíz del cierre fronterizo ordenado por la Secretaría de Agricultura de EU, que implicó la suspensión de exportación ganadera de México a ese país, el gobierno mexicano se pronunció al respecto en la conferencia matutina de este martes.
Berdegué dijo que la plaga del gusano barrenador reapareció en 2023 en Panamá, y después llegó a la frontera entre México y Guatemala. El funcionario advirtió que la responsabilidad de controlar esta plaga era de EU, puesto que en Panamá hay una planta de producción de moscas estériles que son necesarias para la erradicación de esta plaga. “El asunto es que se les fue de control, viajó más de tres mil 700 kilómetros y llegó a México”, abundó.
El titular de Agricultura informó que en 2024 se activó una campaña de capacitación y prevención para realizar controles más eficientes en la propagación del gusano: “El 100% de los animales que transitan del sur de México hacia el centro o hacia el norte, el 100% se revisan, se inspeccionan, se tratan preventivamente… para que el movimiento de ganado sea 100% seguro”.
Asimismo, el funcionario mostró su desacuerdo con las medidas tomadas por EU, pues aseguró que todas las solicitudes emitidas por el país vecino se han atendido en cuestión de horas por salud de los animales y los ganaderos.
Sin embargo, el pasado 10 de mayo, la Secretaría de Agricultura estadounidense avisó sobre el cierre fronterizo. No obstante, se estableció que será sólo por 15 días, pues tanto los gobiernos exportadores, como las asociaciones ganaderas, han resuelto nuevas medidas para reforzar el control de movilización del ganado.
El secretario Berdegué también señaló que se ha esperado por meses una respuesta por parte de las autoridades estadounidenses para instalar una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, así se aceleraría la erradicación de la plaga.
Ante ello, aseguró que “la responsabilidad es de las autoridades estadounidenses” debido a que ellos tienen la producción de dichas moscas, por lo que debería esperarse una colaboración técnica.
Camila Doroteo