La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que 68% de aspirantes para ingresar a nivel medio superior se quedaron en su primera opción de institución educativa, en comparación con el examen que aplicaba la extinta Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
“Esto va a ayudar mucho a evitar que los jóvenes dejen la escuela porque se sienten abrazados, no rechazados”, resaltó la mandataria tras detallar el nuevo modelo “Mi derecho, mi lugar”, que da acceso a la educación media superior y en el que cerca de 273 mil aspirantes participaron por un lugar para seguir sus estudios.
Sheinbaum destacó el nuevo modelo y la eliminación del examen que, según explicó, generaba “frustración en las y los jóvenes mexicanos”. Aclaró que las instituciones de educación media superior de la UNAM, como Preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), así como las pertenecientes al IPN, mantienen su modelo de aplicación de examen.
Asimismo, la titular del Ejecutivo dijo que este nuevo modelo busca “revalorar a los jóvenes, reconocerlos, abrazarlos y garantizar que la educación sea un derecho, no un privilegio. Queremos que lo hagan con gusto, que sepan que la escuela es incluyente”.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, presentó los resultados de este proceso que se dividió en tres modalidades: la primera con acceso directo, sin aplicación de examen, a cualquier institución pública, en la que se registraron 111 mil 335 aspirantes, es decir 40.8% del total.
La segunda modalidad constó de la aplicación de examen para instituciones de la UNAM e IPN, con 37 mil 234 aspirantes, es decir 13.7%. Finalmente, en la tercera modalidad, las y los aspirantes se registraron para tener acceso directo y para aplicar examen; en este caso, 124 mil 224 jóvenes optaron por esta modalidad, o sea 45.5% del total.
Rodríguez subrayó que, en total, 68% de aspirantes se quedaron en su primera opción; 21.1% en su segunda; y 7.9% en la tercera. Comparó estos resultados con 2024, cuando sólo 26.2% de las y los jóvenes se quedaron en su primera opción.
La subsecretaria resaltó que el tema de la distancia fue primordial para la decisión de las y los aspirantes, pues 68% escogió instituciones a menos de cinco kilómetros de sus hogares.
Asimismo, Rodríguez aseguró que el 5.3% de las y los aspirantes que no recibieron un lugar porque sólo aplicaron en la modalidad dos y no pasaron el examen, tiene la posibilidad de inscribirse un alguno de los 16 nuevos planteles CBTIS, CBTAS y Bachilleres. El registro está disponible hasta el próximo 28 de agosto.
Mientras que el secretario de Educación, Mario Delgado, recordó que el examen del Comipems hacía sentir “mucha desilusión para los jóvenes que no iban a la escuela que ellos querían”, por lo que señaló que era algo “profundamente injusto, porque la educación es un derecho, no una competencia”.
Reafirmó que “Mi derecho, mi lugar” tiene por objeto que las y los jóvenes decidan libremente la escuela que quieran, estén contentos y a gusto cerca de sus casas.
Camila Doroteo