Sanciona UE a Apple y Meta por actividades monopólicas
Internacionales, Principales

Sanciona UE a Apple y Meta por actividades monopólicas

El pasado miércoles, las empresas tecnológicas Apple y Meta recibieron una multa de millones de euros, por parte de los organismos de control de la Unión Europea por infringir la Ley de Mercados Digitales.

La multa de 500 millones de dólares fue impuesta a Apple debido a que los desarrolladores de aplicaciones no permitían a los usuarios buscar opciones que resultaran más económicas fuera de la App Store.

Esta multa de la Comisión Europea se extendió hasta Meta Platforms, que deberá pagar 200 millones de euros por haber causado que las personas usuarias de sus redes sociales Facebook e Instagram tuvieran que ver anuncios dentro de la aplicación, o pagar para removerlos.

Apple y Meta tendrán que cubrir las disposiciones y el monto de la demanda en los próximos 60 días, de lo contrario, si no respetan el plazo, podrían recibir una penalización económica no especificada, según la comisión. En contraste con otras sanciones que ha emitido en casos antimonopolio a empresas tecnológicas grandes, estas multas fueron menores.

Una de las disposiciones para Apple será que se permita que los usuarios estén informados sobre las opciones de compra, y puedan acceder fácilmente a estas ofertas.

Estas sanciones responden a la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea (DMA), que consiste en una serie de normas para que los consumidores y empresas tengan más opciones, y que no sean sólo los gigantes tecnológicos los que acaparen los mercados digitales.

El objetivo de la DMA es asegurar “que los ciudadanos tengan control total sobre cuándo y cómo se utilizan sus datos en línea, y que las empresas puedan comunicarse libremente con sus propios clientes”, explicó en un comunicado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.

La DMA debe asegurar que las competencias en la economía digital sean justas. “Las decisiones adoptadas hoy concluyen que tanto Apple como Meta han quitado esta libre elección a sus usuarios y se les exige cambiar su comportamiento”, concluyó Virkkunen.

Por su lado, el director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan, expresó en un comunicado que “la comisión está intentando perjudicar a las exitosas empresas estadounidenses mientras permite que las empresas chinas y europeas operen bajo diferentes estándares”.

A lo anterior, los portavoces de la Comisión para la Soberanía Tecnológica respondieron que sus acciones eran completamente imparciales, fuera quien fuera el dueño de la empresa que recibiera una sanción. “Y ya sea una empresa china, una empresa estadounidense o una empresa europea, tendrá que seguir las reglas en la Unión Europea”, insistieron.

25 de abril de 2025