Salinas Pliego y su papel en el desmantelamiento de Mexicana de Aviación
Principales

Salinas Pliego y su papel en el desmantelamiento de Mexicana de Aviación

En medio de las revelaciones de Aristegui Noticias en su investigación TelevisaLeaks —según la cual la televisora operó desde las sombras una estrategia mediática para golpear a sus competidores y enemigos políticos—, vale la pena recordar que el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego —quien recientemente denunció que el gobierno pretende quitarle la emisora— ha sido señalado por evadir 63 mil millones de pesos (mdp) en impuestos, y de ser uno de los responsables del desmantelamiento de Mexicana de Aviación.

De acuerdo con el semanario Proceso, entre 2010 y 2012 Grupo Elektra descontó de sus estados contables 14 mil 457 millones 857 mil pesos de acciones de Mexicana, las cuales adquirió por poco más de 600 mdp; asimismo, en 2013 volvió a descontar la misma cantidad.

Y es que el 14 de septiembre de 2017, Grupo Posadas, dueño en ese entonces de Mexicana de Aviación, creó dos bloques para administrar a la compañía. De un lado colocó todos los activos tangibles (aviones, hangares, trabajadores, entre otros), y por otro, al bloque “fantasma” de cinco sociedades de papel: Impulsora de Negocios Omega; Operadora de Servicios Empresariales Zeta; Gestiones y Servicios Operativos Kappa; Impulsora de Enlaces Industriales Delta; e Impulsora Industrial Empresarial Beta, las cuales no tenían empleados ni bienes ni operaciones, pero controlaban acciones de Mexicana de Aviación.

El 30 de diciembre de 2008, Grupo Elektra compró las empresas del bloque “fantasma” por 613 millones 487 mil pesos, según el amparo 221/2014, en cuya adquisición estuvo presente el dueño de Grupo Posadas, Gastón Azcárraga Andrade, de acuerdo con la resolución judicial RP 219/2016.

Posteriormente, Mexicana transformó su nombre a Servicios de Gestión Corporativos Barsam, que fue adquirida por Salinas Pliego, cuyos poderes legales fueron absorbidos por sus dos empresas más importantes: Grupo Elektra y TV Azteca, según las actas fechadas en febrero de 2009.

Más tarde, Grupo Elektra vendió por unos cientos de miles de pesos cada una de estas sociedades de papel a diversas empresas del mismo empresario, pero en su venta reportó supuestas pérdidas millonarias por “enajenación de acciones”, por lo que el dinero lo descontaba de su pago de ISR y así se ahorraba los impuestos.

Esto quiere decir que Grupo Elektra pretendió sociedades vacías y que sus acciones valían una fortuna, como si valieran lo mismo que Mexicana costaba entre las décadas de los 80 y 2000, esto es 28 mil 279 mdp, capital que se logró debido a que la empresa contaba con 80 mil empleados, aviones, hangares, rutas aéreas, etcétera.

Así, Salinas Pliego descontó de sus impuestos un monto 45 veces superior de la compra de las acciones. Sin embargo, estas acciones llevaron a la quiebra a Mexicana y que miles de trabajadores se vieran afectados por una operación de más de 14 mil mdp en pasivos, dos años antes de someterse a concurso mercantil.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que Grupo Elektra debe pagar 26 mil 980 mdp por “prácticas fiscales indebidas”, monto que ya fue ratificado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Abraham Pensamiento

5 de mayo de 2025