Como parte del “detector de mentiras” semanal, en la conferencia matutina de este miércoles el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, alertó que comentaristas y políticos de oposición publicaron artículos y columnas para afirmar que la elección judicial provocará una “dictadura” e incertidumbre económica, así como que los candidatos de Morena serán los triunfadores.
Elorza argumentó que la elección judicial del próximo 1 de junio no desaparecerá la división de poderes, sino que otorga a la ciudadanía la facultad de elegir a magistrados, ministros y jueces mediante su voto, lo que antes “era exclusivo de los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
Asimismo, las y los candidatos al Poder Judicial fueron seleccionados por comités evaluadores “integrados por los tres poderes de la Unión”. Además, el artículo 96 de la Constitución Federal “prohíbe a los partidos políticos realizar actos de proselitismo y posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna”.
Las columnas se publicaron entre el 13 y 15 de mayo y algunos autores fueron Sergio Sarmiento, León Krauze, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Carlos Marín, Francisco Martín Moreno, José Ramón Cossío Díaz, José Narro Robles y Francisco Garfias.
Igualmente, en el mismo lapso, comentaristas y opositores publicaron 10 artículos de opinión sobre la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones, en los que aseguraron que la norma provocará “censura” en México.
Denisse Dresser, León Krauze, Pascal Beltrán del Río, Ignacio Morales Lechuga y el editorial Templo Mayor, del diario Reforma, son algunos de los articulistas que Infodemia destacó. Ante ello, el gobierno aclaró que “la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones no es autoritaria, ni limita las libertades o genera censura”.
Además, en el artículo 191 de la iniciativa de Ley Telecom se garantiza el derecho a la información, la libertad de expresión y la recepción de contenidos. Igualmente, ningún contenido será objetivo de persecución judicial, administrativa ni censura.
Por otro lado, durante el programa televisivo estadounidense The O’ Reilly Factor, el presentador Bill O’ Reilly aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum no combate al narcotráfico, por lo que en la sección Infodemia se recordaron los resultados de la estrategia contra el crimen organizado que presentó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el pasado 8 de mayo.
De esta manera, se destacó que de octubre de 2024 a mayo de 2025 se aseguraron 153.7 toneladas de droga, se desmantelaron 896 laboratorios de metanfetamina, se incautaron 10 mil 329 armas de fuego, y se detuvo a más de 20 mil personas involucradas en actos delictivos.
Además, el pasado 27 de febrero México envió 27 generadores de violencia solicitados por Estados Unidos, quienes tenían cargos por “delitos de alto impacto como tráfico de drogas, delincuencia organizada, trasiego de fentanilo, tráfico de armas, secuestro, entre otros”.
Respecto a la plaga del gusano barrenador, diversos medios aseguraron que México fue omiso para detener su propagación, pero el gobierno informó que desde junio de 2024 se han invertido más de 167 millones de pesos en el operativo contra esta plaga.
En respuesta, Infodemia presentó lo dicho por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien el pasado 13 de mayo afirmó que México realizó todas las acciones que EU ha solicitado para la erradicación del gusano; sin embargo, el país vecino no ha contribuido lo suficiente.
Finalmente, portales informativos aseguraron que diputados de Morena propusieron una ley para eliminar las devoluciones del Sistema de Administración Tributaria, pero el SAT publicó que hasta este 12 de mayo devolvió 35 mil 335 millones de pesos a personas físicas que solicitaron su saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Camila Doroteo