La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la exención de aranceles a México por parte de Estados Unidos es el resultado de la buena relación y comunicación entre ambos países.
En su conferencia matutina de este 3 de abril, la mandataria expresó: “esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Donald Trump tiene que ver con un diálogo franco de colaboración, coordinación y respeto, que ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial”.
Sheinbaum se refirió al anuncio que hizo el gobernante estadounidense este 2 de abril sobre la imposición de aranceles a nivel mundial, de los que México y Canadá quedaron exentos en el marco del T-MEC.
No obstante, la Presidenta aclaró que siguen las negociaciones con EU respecto a los aranceles del 25% al sector automotriz, acero y aluminio.
Sheinbaum dijo que con las negociaciones se busca una reducción de hasta 12% de aranceles en esos tres sectores, y que esto dependerá de la colaboración en la disminución de tráfico de fentanilo y el combate al crimen organizado.
“(…) estamos todavía en diálogo, en pláticas con el gobierno Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio (Howard Lutnick) que se da a partir de las llamadas que hemos tenido con el presidente Trump y se sigue trabajando”, precisó.
Por su parte, Ebrard enumeró a los sectores más beneficiados con la exención de aranceles: el agroalimentario, manufacturero, electrónico, químico, la vestimenta y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo. Igualmente, el funcionario destacó que el T-MEC fue el único acuerdo que se salvó del nuevo orden comercial a nivel global impuesto por Trump.
El secretario de Economía resaltó también que la estrategia de diálogo de la mandataria funcionó y por eso hoy México tiene 0% de aranceles adicionales, es decir, tiene un trato preferencial por parte de EU a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.
“Esa estrategia de la presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó Ebrard.
Camila Doroteo