Realizan actos conmemorativos por los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc
Presidencia, Principales

Realizan actos conmemorativos por los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc

La presidenta Sheinbaum realizó un evento en el Zócalo de la Ciudad de México en el que se honró al último emperador mexica, Cuauhtémoc, asimismo, recordó los siglos de resistencia de los pueblos originarios de América.

En el evento, la presidenta estuvo acompañada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, así como por otros políticos y más de 300 elementos de las fuerzas armadas.

Al iniciar el acto, una banda de guerra del colegio militar disparó 21 cañonazos en honor al emperador, y se llevó a cabo un funeral de estado para Cuauhtémoc por medio de un ritual funerario mexica. Asimismo, se cantó el himno nacional en náhuatl y se leyó el “testamento de Cuauhtémoc”.

Cuando terminaron los homenajes, la presidenta elogió a los pueblos originarios y sus aportaciones a la humanidad, así como la grandeza de la antigua ciudad de Tenochtitlan y la valentía de Cuauhtémoc, destacando que, a pesar de la adversidad, fue un muy buen líder para su pueblo y logró dar serias derrotas a los españoles.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 28 de febrero 2025. Foto: Presidencia

Además, la mandataria señaló el estoicismo que Cuauhtémoc mantuvo tras ser derrotado, y explicó que el verdadero tesoro del pueblo mexica era su valentía. Acto seguido, leyó un fragmento del testamento: “Nuestro sol se ha ocultado, nuestro sol se ha escondido y nos ha dejado en la más completa oscuridad, pero sabemos que volverá a salir para alumbrarnos de nuevo”, leyó Sheinbaum. La presidenta comentó que el significado de esas palabras avecinaba el inicio de la colonia y en los pueblos de América, pero que, pese a ello, existiría una resistencia en contra de la imposición.

Sheinbaum finalmente expresó que a partir de esta memoria histórica se podrá eliminar el racismo y reivindicar la herencia cultural de México. Además, señaló que el humanismo mexicano parte de los pueblos indígenas, y que las políticas de la cuarta transformación parten de las grandes hazañas de los héroes del pasado.

“Los mexicanos nos reconocemos en Cuauhtémoc, porque incluso en las situaciones más adversas y las situaciones más difíciles no nos rendimos y encontramos la fuerza para seguir manteniendo nuestros principios” concluyó.

Gilberto Barrera

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 28 de febrero 2025. Foto: Presidencia
28 de febrero de 2025