Primera gira nacional de IMSS Bienestar consolida los servicios públicos de salud más grandes del mundo
Derechos Humanos, Salud

Primera gira nacional de IMSS Bienestar consolida los servicios públicos de salud más grandes del mundo

  • Durante el recorrido por 24 entidades, la Presidenta ha autorizado la mayor inversión en salud pública para quienes no tienen seguridad social con 21 mil mdp a partir de 2025
  • La Presidenta supervisó la nueva área de braquiterapia en la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología de Guadalupe, Zacatecas
  • Se invirtieron 170 mdp para poner en operación esta área y para la sustitución de un tomógrafo y del acelerador lineal
  • “Esta unidad convierte a Zacatecas en referente nacional en atención oncológica y refleja el espíritu del IMSS Bienestar: llevar alta tecnología a donde nunca había llegado”: Svarch Pérez

En el marco de la gira de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por el estado de Zacatecas, se realizó la supervisión de la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología del IMSS Bienestar. También, el director general de esta institución, Alejandro Svarch Pérez, junto con la Mandataria Federal, llevaron a cabo una reunión de trabajo para supervisar los avances de los servicios públicos de salud en la entidad.

Durante su participación, la Presidenta señaló que hoy concluye la gira por las 24 entidades pertenecientes al IMSS Bienestar, donde se hizo una revisión exhaustiva, centro de salud por centro de salud y hospital por hospital. “Alejandro (Svarch) con los equipos regionales se dedicaron a hacer un diagnóstico para conocer la necesidad en cada estado”, recordó.

La Presidenta subrayó que uno de los objetivos del gobierno federal es que el sistema de salud del IMSS Bienestar esté totalmente completo, por lo que se destinarán 21 mil millones de pesos (mdp), a partir de 2025 y hasta 2027.

Junto con el gobernador de la entidad, David Monreal Ávila y del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el titular del IMSS Bienestar informó que para poner en operación la nueva área de Braquiterapia se destinó una inversión superior a 170 mdp, también se sustituirá el tomógrafo y un acelerador lineal.

Lo anterior, explicó Svarch Pérez, permitirá que más del 80 por ciento de los casos de cáncer se puedan tratar ahí y “significa que una familia ya no tendrá que viajar hasta Guadalajara o la Ciudad de México para recibir radioterapia. Significa menos gastos, menos desarraigo, más acompañamiento y más justicia”, señaló.

El titular del IMSS Bienestar enfatizó que esta unidad convierte a Zacatecas en referente regional en atención oncológica y refleja el espíritu de la institución a su cargo: llevar la alta tecnología a donde nunca había llegado en el estado.

La Unidad de Especialidades Médicas de Oncología es el único centro de radioterapia en el estado y cuenta con dos camas censables, cinco consultorios, una sala de aplicaciones, un acelerador lineal, tomógrafo simulador, ultrasonido y una campana de flujo laminar, que permite ofrecer tratamientos de alta calidad. Además, ofrece servicios de especialidad en radiooncología, medicina general para pacientes en tratamiento, consulta de psicooncología y radioterapia, entre otros.

El titular del IMSS Bienestar detalló que con la visita al estado de Zacatecas concluye la primera gira, en materia de salud, junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se recorrieron 24 estados y varios hospitales y centros de salud para supervisar, corregir y asegurar que se cumplan las instrucciones de la Mandataria Federal: que ni un quirófano esté cerrado, ni una persona sea rechazada por falta de equipo y que todos los medicamentos lleguen.

“En el camino sostuvimos setenta y dos horas de reuniones técnicas con la Presidenta, revisando uno a uno los avances y desafíos. Conocimos a los 212 equipos de conducción regional que sostienen, con discreción y firmeza, el pulso diario del IMSS Bienestar”, agregó.

Svarch Pérez puntualizó que la Presidenta ha autorizado la mayor inversión en salud pública para quienes no tienen seguridad social, la cual se divide en cinco ejes fundamentales:

  1. Infraestructura: En los próximos tres años, se invertirán más de 17 mil mdp para rehabilitar, ampliar y construir hospitales.
  2. Equipamiento: En este año y el próximo, se invertirán 3 mil 300 mdp en tomógrafos, resonancias, laboratorios y unidades médicas de última generación.
  3. Personal: Se hará una contratación histórica en décadas con más de mil 500 especialistas y más de mil 900 enfermeras.
  4. Rectoría pública: Se ha decidido caminar hacia un solo sistema nacional, sin subrogaciones indiscriminadas y con las mismas reglas en todo el país.
  5. Justicia territorial: priorizar las regiones rurales e indígenas que por años quedaron al margen.

Svarch Pérez añadió que en 2025, la Presidenta autorizó una inversión en Zacatecas con más de 621 mdp, donde se renovarán 209 equipos médicos en toda la red de hospitales del estado y en los 29 quirófanos.

29 de julio de 2025