La jefa del Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo, envió al Senado una propuesta de reforma a la Constitución Política, con lo que se busca fortalecer el marco legal de la emisión de biocombustibles al igual que de geotermia.
El objetivo de esta reforma es la regulación, así como la promoción de energía sustentable, por ende, las secretarías de Energía, Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Recursos Naturales, entre otras dependencias gubernamentales; para coordinar programas, políticas y acciones vinculadas directamente de biocombustibles.
La prioridad de la mandataria con que esta iniciativa es asegurar la soberanía alimentaria, por lo que se fomentará el uso de residuos orgánicos al igual que la producción sustentable de biomasa en suelos marginales. En esta ley se promoverá el uso de biomasa como un biocombustible que consiga reducir emisiones contaminantes al igual que gases de efecto invernadero.
La ley de geotermia señala que buscará aprovechar el uso de recursos geotérmicos con lo que se obtendrá agilizar los proyectos infraestructurales que actualmente se encuentran detenidos. Esta propuesta ya pasó a la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores.
En la propuesta del Ejecutivo Federal, se reconocerá como producción geotérmica la calefacción urbana, el secado de productos agrícolas, la balneología, la acuacultura, así como la conservación de alimentos. Asimismo, se agiliza la regulación al incluir el registro de permiso a la exploración.
Esta propuesta de ley incluye la expedición de la Ley de Planeación y Transición Energética en la que se reconoce la importancia del uso de los hidrocarburos. Igualmente, en la ley se garantiza la justicia energética con el propósito de reducir las desigualdades en cuanto al acceso de la energía ya que se garantizan los recursos a los sectores de la población más vulnerables.
La ley considera llevar energía eléctrica a los lugares más apartados del país y la atención completa de las necesidades básicas como lo son el calentamiento de agua al igual que la conservación de alimentos, la iluminación y la cocción.
Ésta ley se prevé aprobar durante este mes, según lo ha expresado el grupo parlamentario de Morena, quienes cuentan con la mayoría para hacerlo posible.
Por otro lado, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reforma relacionada con el maíz nativo no se aprobará sin antes haber escuchado a todos los especialistas, incluyendo a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; Energía, Luz Elena González Escobar; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, así como campesinos y productores agrícolas.
Abraham Pensamiento
…