Presidencia desmiente dichos sobre miscelánea fiscal y el presupuesto para 2022
Presidencia

Presidencia desmiente dichos sobre miscelánea fiscal y el presupuesto para 2022

Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, criticó que los medios de comunicación continúen en su “andanada contra la reforma eléctrica y a favor de las empresas privadas”, pero no le hayan dado cobertura a “la declaratoria de culpabilidad en Estados Unidos de Iván Reyes Arzate, segundo de Genaro García Luna, ante un juez federal, ocurrida el martes 19 de octubre pasado”.

Asimismo, destacó que los temas que retomaron los medios para reproducir noticias falsas fueron el de la miscelánea fiscal y el presupuesto para 2022. Desmintió que “vaya a haber impuestos por depósitos en efectivo”. Pues “la plataforma digital LatinUs publicó una nota alarmista y sin sustento sobre el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022 titulado ‘El SAT y tus depósitos chiquitos, ¡aguas!’, en la que asegura que el contribuyente tendría que pagar impuestos por depósitos en efectivo por una supuesta reforma al Código Fiscal en su artículo 55”.

InfodemiaMx, iniciativa del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, desmintió la versión; pero el medio no se dio por aludido. Es importante destacar que no habrá impuestos por depósitos en efectivo, lo único que cambió es una disposición según la cual ahora los bancos informarán al SAT antes del 17 de cada mes de los movimientos bancarios; antes se hacía cada año”, indicó.

Respecto de la miscelánea fiscal para 2022, Vilchis aseguró que “otra de las mentiras muy difundidas es que con la miscelánea fiscal se limitarán las donaciones a las organizaciones de la sociedad civil que se verán afectadas, eso es falso”. Enlistó una serie de medios que han replicado la nota y que se han encargado de desinformar a la población y afirmó que “las donaciones no van a sufrir cambios importantes, las empresas son las que hacen las donaciones más importantes y deducen impuestos, ellos podrán seguir haciéndolo como hasta ahora, en eso no hay ningún cambio, la única limitación será para las personas físicas que ahora podrán donar y deducir hasta el 7 por ciento de sus ingresos”.

Finalmente, mostró cómo el escritor Enrique Krauze manipuló una gráfica de un estudio sobre el exceso de mortalidad en el mundo, en la cual posicionaba a México en el primer lugar, para atacar al gobierno federal:

“Aparentemente la gráfica presentada por Krauze es normal; sin embargo, la gráfica tiene truco, para que México se presentara por encima de los demás quitando a los países con mayor porcentaje de índice, como Perú, Ecuador y Bolivia. En la página de inworldindata.org, que pueden consultarla, está como… Aquí dice ‘Add country’, entonces uno puede quitar y poner países para truquearla, como aquí aparece. Apoyarse en esta gráfica para hacer la crítica es una forma de manipular la información, pues la gráfica está sesgada”.

(CSP)

27 de octubre de 2021