Presentan protocolo de visitas para el programa de salud Casa por Casa
Principales

Presentan protocolo de visitas para el programa de salud Casa por Casa

Como parte del programa Casa por casa, se presentaron durante la conferencia mañanera de este martes las estrategias para identificar y tratar a tiempo enfermedades, principalmente, entre la población de zonas rurales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que el programa está conformado por diversos servicios, como realización de pruebas rápidas para toma de signos vitales, y pruebas adicionales para la detección de glucosa, colesterol y triglicéridos. 

Igualmente, se contempla la valoración del estado nutricional, visual, auditivo y capacidad locomotriz, así como la orientación sobre salud bucodental. Ademásse brindará acompañamiento y orientación al cuidador.  

Posterior a la realización de pruebas, se incluirá al paciente a uno de estos cuatro grupos: 

*Saludable o con enfermedades crónicas controladas.

*Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional.

*Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.

*Múltiples condiciones médicas y dependencia total.

Montiel dijo que este método sirve para realizar las intervenciones correspondientes en un primer nivel. El programa Casa por casa también estará integrado por una brigada móvil de personal médico y enfermería, equipo de salud, y atención de urgencia y logística. 

También se realiza un censo para saber cuáles son las enfermedades más comunes en adultos mayores y personas con discapacidad. 

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta ahora se han confirmado 362 casos de sarampión en México, en su mayoría en el estado de Chihuahua, donde se registraron 347 casos. El resto de contagios corresponden a Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.

El funcionario precisó que el programa de vacunación está activo y que tan sólo de enero a marzo de este año se aplicaron 715 mil 277 vacunas de sarampión, rubéola y paperas. Kershenobich advirtió sobre la importancia de la vacunación, ya que es la única forma de controlar el brote. 

Finalmente, el titular de Salud resaltó que la finalidad del Protocolo Nacional de Atención Médica es mantener procesos estandarizados, que consoliden un sistema estable de atención médica para todos los ciudadanos. Los detalles del protocolo se pueden consultar en el portal pronamsalud.csg.gob.mx.

Camila Doroteo

15 de abril de 2025