El programa integral para el oriente del Estado de México proyecta una inversión cercana a los 75 mil 786 millones de pesos (mdp) en este sexenio, y pretende impulsar el desarrollo de la zona urbana del país con “mayor pobreza”.
“Estamos muy motivados, muy contentos y profundamente agradecidos con el Plan Integral Oriente, porque es una iniciativa que tiene por objetivo hacer justicia a millones de mexiquenses”, celebró la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, durante la conferencia presidencial de este miércoles.
La iniciativa cuenta con la participación y colaboración del gobierno federal, estatal y los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
La gobernadora mexiquense aseguró que este proyecto busca generar empleos, atender de manera integral temas de movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, el sector salud y la educación; y de esta manera, mejorar las vidas de las familias y buscar que las infancias “puedan desarrollarse con dignidad y con esperanza para el futuro”.
“Estamos reforzando la seguridad con mayor presencia policial, pero también atendiendo las causas que asignan esta violencia. Creamos y creemos que las oportunidades económicas es la mejor manera de que una sociedad pueda crecer”, añadió Gómez.
Finalmente, la mandataria estatal compartió que en los avances se encuentra el mejoramiento de la infraestructura, lo que se ha descuidado por décadas, y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por proponer e impulsar este proyecto.
Por su lado, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, precisó que la inversión destinada de más de 75 mil mdp es un “presupuesto histórico”, que busca beneficiar a 10 municipios y atender a 10 millones de personas que habitan en el oriente del Estado de México mediante 121 programas sociales.
El proyecto está integrado por 10 instituciones de gobierno, entre ellas siete secretarías en las que está repartido el presupuesto: Comisión Nacional del Agua (9 mil mdp); SICT (11 mil 800 mdp); Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (4 mil 200 mdp); Secretaría de Educación Pública (3 mil mdp); Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (470 mdp); Secretaría de Bienestar (30 mil 688 mdp); Instituto Mexicano de Seguro Social (12 mil 438 mdp); IMSS-Bienestar (4 mil 190 mdp).
Esteva reafirmó que los principales temas que atender son educación, salud, infraestructura hidráulica, transporte, pavimentación y vivienda. Por ello se contempla la construcción de hospitales y clínicas, centros de estudio de bachillerato y universidades, renovación de unidades y construcción de puentes vehiculares, entre otros.
Camila Doroteo