Secretarios de diversas dependencias presentaron la campaña antidrogas “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, con la que se busca reducir el consumo de estupefacientes entre niños, niñas y adolescentes, mediante la colaboración interinstitucional.
La Coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, explicó que con esa campaña, se proporcionará información científica a los jóvenes para que tomen mejores decisiones, y no consuman drogas. Dijo que secretarias de Estado actuarán de manera coordinada para que la campaña sea exitosa. La campaña será preventiva, permanente y de alcance nacional, dijo.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, explicó que la campaña estará dirigida con los principios de “la nueva escuela mexicana” y que los estudiantes, padres de familia y docentes podrán participar en la campaña. Las escuelas de todo el país realizarán conferencias para evitar el consumo de drogas durante dos jornadas nacionales que se llevarán a cabo durante los meses de marzo y junio.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que el consumo de drogas en el país “se mantiene estable”, y que no se ha llegado al nivel de adicciones que tiene Estados Unidos, en parte debido al control que mantiene COFEPRIS sobre el acceso de opioides a nuestro país.
Dijo que la Secretaria de Salud, se encuentra trabajando en conjunto con el IMSS y el ISSSTE en las campañas de prevención, tratamiento y rehabilitación para las personas que lo necesiten, informando que en este momento hay 303,356 personas que son atendidas por adicciones, e instó a que las personas que tengan un problema de adicción, se comuniquen a “La línea de la vida” que atiende las 24 horas los 365 días del año.
Posteriormente, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, explicó que la “Línea de la vida cuenta” con 150 especialistas que están listos para atender a los ciudadanos que lo requieran, brindándoles atención emocional, intervención en momentos de crisis y servicios especializados, mostrando que a diario se atienden entre 6 mil y 10 mil casos en esta línea. El número telefónico de la “Línea de la vida” es: 800 911 2000
En tanto, Carlos Azcárraga Andrade, CEO de Grupo Posadas y vocero del grupo empresarial Consejo de la Comunicación informó que las empresas se sumaran a la campaña del gobierno federal, y que sin costo alguno van a difundir los comerciales de la campaña en diversos medios, para lo que tienen planeado una inversión de 300 millones de pesos.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum presentó la miniserie “Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global”; en donde se explorarán los motivos por lo que surgió esa crisis de adicciones.
Sheinbaum reiteró que el nivel de adicción del fentanilo en México, no alcanza el nivel que ocurre en Estados Unidos y que en el país no se produce fentanilo, aunque explicó que siempre se investiga la posibilidad de que lo estén produciendo, y que los decomisos que se realizan son parte de la estrategia contra el narcotráfico, explicando además que los laboratorios desmantelados están relacionados con la producción de metanfetaminas, pero no de fentanilo.
Gilberto Barrera