Pese a críticas, “cabeza fría” de Sheinbaum muestra efectividad ante embates de Trump
Internacionales, Principales

Pese a críticas, “cabeza fría” de Sheinbaum muestra efectividad ante embates de Trump

Rafael Maya

Mientras comentócratas y políticos de oposición han criticado a la Presidenta Claudia Sheinbaum por una supuesta “falta de firmeza” ante las periódicas amenazas arancelarias en contra de México del estadunidense Donald Trump, analistas económicos y organismos internacionales elogiaron la efectividad de la estrategia aplicada y de la “cabeza fría” de la mandataria para lograr “los mejores acuerdos” con el magnate republicano.

      Previo a que la semana pasada Sheinbaum lograra -de última hora- una prórroga de 90 días para evitar la entrada en vigor de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas al vecino país, medios internacionales como la Deutsche Welle (DW) y El País desestimaron que la postura de no confrontación con Trump diera resultados favorables al gobierno de la 4T.

      En el medio alemán, el analista Günther Maihold escribió sobre lo que llamó “el fracaso de la estrategia comunicativa” de la mandataria: “Con llamadas mutuas en las que Trump y Sheinbaum se alababan mutuamente su buen entendimiento, la presidenta mexicana pensaba haber establecido una relación personal que se habría profundizado en el encuentro previsto con motivo de la Cumbre del G7 (celebrada en Canadá en junio pasado), que finalmente no se produjo por la salida prematura de Trump (para atender la crisis Israel-Irán)”.

      En su artículo “México: los quebraderos de cabeza de Claudia Sheinbaum”, Maihold advirtió que siempre hay nuevos anuncios de tarifas por parte de EU para los productos mexicanos, además de que en el gobierno —sostuvo— hay “un gabinete que no levanta y que se muestra incapaz de generar, a pesar de la alta aprobación de la Presidenta, un plan de gobierno que logre convencer”.

     El también subdirector del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y Seguridad criticó que Sheinbaum siempre fuera sorprendida por las acciones de Trump, a pesar de la “buena comunicación” entre ambos, y sin haber sido informada con antelación.

      El articulista de DW puso como ejemplo casos recientes como la prohibición de exportación de ganado, las tarifas al jitomate, y el conflicto por la distribución de agua en la frontera con EU, entre otros.

    “Siempre, la Presidenta mexicana tiene que optar por pedir más información o sentirse desautorizada, como en el reciente aumento de una tarifa a las exportaciones mexicanas del jitomate en un 17%”, abundó Maihold.

      Por su parte, en su colaboración para el diario español El País, el periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson publicó un artículo titulado “La cabeza fría no bastará”, en el que cuestionó: “¿Mantener la cabeza fría debe seguir siendo la estrategia por parte del gobierno mexicano para enfrentar a Trump o es el momento de revisarla?”.

     “La ventaja de mantener la estrategia de cabeza fría reside no tanto en lo que produce en relación con Trump, sino en lo que evita… lo que tendríamos que discutir es qué habría que hacer además de mantener la cabeza fría, negociar a todos los niveles y buscar puentes e interlocutores con Estados Unidos para encontrar oídos sensibles a nuestros intereses”, explicó Zepeda Patterson.

El contraste: elogios internacionales y de empresarios locales

El pasado 31 de julio, Sheinbaum se vanoglorió de la estrategia de “la cabeza fría, el temple y la firmeza”, manifestada, dijo, durante su conversación telefónica con el estadunidense al anunciar que no habría para México aranceles del 30 por ciento. “Seguimos igual”, no habrá nuevos aranceles, previstos para un día después, el 1 de agosto.

    El acuerdo se concretó durante la octava llamada telefónica entre ambos gobernantes en lo que va del año. “Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios… (es) el mejor acuerdo posible… comparado incluso con las demás naciones… invertir en México sigue siendo la mejor opción”, celebró la mandataria en su conferencia matutina.

     Ese mismo 31 de julio, la organización American Society of Mexico reconoció “la exitosa gestión” de Claudia Sheinbaum en las negociaciones arancelarias con EU. En un comunicado, la instancia de la comunidad estadunidense residente en México destacó los esfuerzos conjuntos para extender el plazo arancelario y “mantener a México lo más libre posible de aranceles”.

     “La prórroga de los aranceles es una ventana de oportunidad que debemos aprovechar con responsabilidad. Desde la sociedad civil, seguiremos haciendo todo lo necesario para que México y Estados Unidos sigan siendo aliados estratégicos bajo los principios del T-MEC”, afirmó el presidente de American Society, Larry Rubin.

     Por su lado, organismos empresariales en México resaltaron los logros de la negociación que tuvo Sheinbaum con su par estadunidense.

     El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró la noticia y la catalogó como “un buen acuerdo”. Además, reconoció la labor del gobierno y celebró la protección del comercio bilateral entre ambos países.

     “Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente Donald Trump, representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”, destacó el CCE en un comunicado.

      Mientras, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la prórroga de 90 días para el pago de aranceles evita una crisis inmediata, y “brinda un espacio para el diálogo”.

     Sin embargo, el organismo llamó al gobierno federal a aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora y construir soluciones de largo plazo que fortalezcan la integración regional.

Europa sigue el mismo ejemplo

En este contexto, el diario estadunidense The New York Times publicó que líderes europeos también siguieron una “estrategia cuidadosa” para negociar con Trump sobre el tema arancelario, durante su reciente visita a Escocia.

“(Los líderes europeos) presionaron, aunque con delicadeza y moderación… lo adularon. Y sobre todo, evitaron criticarlo en público”, indicó el medio de comunicación, que además destacó que la Unión Europea tuvo “cierto éxito” para cerrar un acuerdo comercial con EU, y así “presionar al mandatario estadunidense para que abandonara sus amenazas arancelarias más severas”.

Al respecto, el miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y profesor de Asuntos Internacionales en la Universidad de Georgetown, Charles Kupchan, explicó: “Han descubierto cómo manejar a Trump, y por eso, creo que se podría decir que la relación entre Estados Unidos y Europa es mucho mejor de lo que se esperaba hace tres meses”.

5 de agosto de 2025