Participa Alcaldía Iztacalco en segundo Simulacro Nacional 2025
Alcaldías, Derechos Humanos, Educación, Historia, Salud, Seguridad

Participa Alcaldía Iztacalco en segundo Simulacro Nacional 2025

  • En Iztacalco se implementaron cinco escenarios de riesgo para poner a prueba los protocolos de actuación de los cuerpos de emergencia y de la población
  • Por la mañana la alcaldesa Lourdes Paz encabezó una ceremonia cívica para rendir homenaje a las víctimas del 19S

La Alcaldía Iztacalco participó este viernes en el Simulacro Nacional 2025 con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y reforzar los protocolos de reacción ante emergencias.

Además, como parte de las actividades conmemorativas por el 19S se realizó una ceremonia cívica encabezada por la alcaldesa Lourdes Paz para rendir homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

Durante el acto, la edil recordó la importancia de la unidad y la preparación ciudadana frente a posibles contingencias.

“El día de hoy, 19 de septiembre, es para México una fecha profundamente marcada en nuestra memoria colectiva. En este día recordamos los sismos de 1985 y 2017, acontecimientos que dejaron profundas heridas en nuestra sociedad, pero que también nos dejaron valiosas lecciones sobre la resiliencia y la unidad de nuestro pueblo. Hoy a 40 años del primer sismo, y a ocho años del segundo rendimos, un homenaje solemne a quienes perdieron la vida en aquellos trágico sucesos, cada vida que se perdió, nos deja una enseñanza y cada historia de supervivencia nos inspira para mantenernos firmes y unidos.”

Posteriormente, la Alcaldía Iztacalco llevó a cabo el simulacro que tuvo una hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y de Protección Civil implementó cinco escenarios de riesgo en distintos puntos de la demarcación para poner a prueba los protocolos de actuación de los cuerpos de emergencia y de la población.

En la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco, se simuló el colapso total de un edificio, con 10 personas atrapadas en los escombros y seis lesionados, mientras que en el Conalep 1 Zaragoza se representó un colapso parcial acompañado de un incendio, con saldo de tres alumnos lesionados y dos profesores con quemaduras.

Brigadistas de rescate de Protección Civil de la Alcaldía, voluntarios y personal médico realizaron maniobras de búsqueda, evacuación y atención.

En la Primaria Plutarco Elías Calles se simuló el colapso parcial de la estructura, dejando atrapados a tres alumnos y un profesor y en la Casa de Cultura 7 Barrios se escenificó un colapso parcial con dos personas lesionadas. En ambos casos, personal de Protección Civil y la Policía Auxiliar coordinaron la evacuación, el rescate de las personas y atención médica inmediata.

Por último, en el Cendi Tlacotal se recreó una fuga de gas que derivó en un incendio, con tres alumnos y una profesora que resultaron lesionados por quemaduras. La rápida intervención de los equipos de emergencia permitió la evacuación segura de los menores y personal docente, así como el control del incendio.

En cada ejercicio se contó con la participación de personal de Protección Civil y de distintas áreas de la alcaldía, así como del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía Auxiliar.

En tanto, la alcaldesa Lourdes Paz, acompañada de Alejandra Frausto Guerrero, enlace del Gobierno de la Ciudad de México ante casos de emergencia, instaló una sala de crisis para evaluar los escenarios simulados y el desempeño de las brigadas, así como revisar la comunicación, tiempos de respuesta.

También se instaló un simulador sísmico y uno de colapso de edificio para recrear de manera controlada los movimientos que produce un sismo con la finalidad de que las personas asistan y aprendan cómo reaccionar ante un temblor real. El horario de atención será de lunes a viernes de 9 a 6 de la tarde, del 19 al 26 de septiembre.

Para la ejecución de este simulacro se desplegó un equipo de 50 elementos de Protección Civil, además de voluntarios, brigadas de rescate y unidades médicas que dieron apoyo en cada uno de los puntos de intervención.

La alcaldía destacó que estos ejercicios permiten a la ciudadanía reconocer rutas de evacuación, zonas de menor riesgo, puntos de reunión y procedimientos de emergencia, fomentando una mayor preparación ante posibles contingencias sísmicas.

19 de septiembre de 2025