Este jueves 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos hicieron oficial la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La designación oficial ocurre un día después de que el Registro Federal de Estados Unidos elaboró una lista en la que se declara al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste como grupos terroristas transnacionales.
“Las medidas adoptadas hoy por el Departamento de Estado demuestran el compromiso de la Administración Trump con la protección de nuestros intereses de seguridad nacional y el desmantelamiento de estas peligrosas organizaciones”, señaló la dependencia estadounidense en un comunicado.
En tanto, la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista del Departamento del Tesoro significa que “sus activos están bloqueados y, en general, se prohíbe a los estadounidenses tratar con ellos”, precisó la instancia.
“Las designaciones de terroristas exponen y aíslan a entidades e individuos, negándoles el acceso al sistema financiero estadounidense y a los recursos que necesitan para llevar a cabo ataques… y a las personas estadounidenses se les prohíbe en general realizar transacciones con ellas”, abundó.
Cabe recordar que al asumir como presidente de EU, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para declarar a los cárteles como terroristas, y dio un plazo de dos meses al Departamento de Estado para que ajustara los argumentos para sustentar tal designación. En el documento se exponen las siguientes consideraciones por las que los cárteles podrían afectar la seguridad nacional del país vecino:
1) Su cooperación con otras organizaciones terroristas ya declaradas con anterioridad, así como su cooperación con gobiernos extranjeros hostiles a Estados Unidos.
2) Sus sistemas operativos complejos, característicos de las insurgencias y a la guerra asimétrica (es decir, que no sigue las normas de una guerra convencional, tales como el respeto a los derechos humanos de la población civil).
3) Su infiltración en los sistemas de gobierno.
El documento señala también que los cárteles han creado “un ambiente de violencia y terror en todo el hemisferio occidental”, afectando a países que son grandes colaboradores de EU, a la vez que “han inundado a Estados Unidos con drogas mortales, delincuentes violentos y bandas sanguinarias”.
Gilberto Barrera