“Ni lo negamos ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum tras las acusaciones de lavado de dinero asociado al narcotráfico contra dos bancos y una casa de bolsa mexicanos, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria informó que las tres instituciones señaladas de presuntamente facilitar el lavado de dinero —CIBanco, Intercam y Vector— están “legalmente constituidas”, y que la Secretaría de Hacienda solicitó más información al Departamento del Tesoro para esclarecer los movimientos financieros.
La mayoría de información se refería a transferencias de empresas chinas a empresas mexicanas lo cual, según la Presidenta, no es indicador de que exista alguna falta fiscal, puesto que ambas naciones tienen un comercio de aproximadamente 139 mil millones de dólares.
“Mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas, legalmente constituidas, a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias, como miles (…) que se hacen todos los días entre empresas chinas y mexicanas”, reiteró la titular del Ejecutivo.
Sheinbaum aseguró que Hacienda insiste al Departamento del Tesoro a que envíe más información que establezca pruebas contundentes sobre el supuesto lavado de dinero, ya que la información difundida este 25 de junio no presenta “ninguna prueba, sólo dichos”.
“Aun así, lo que el secretario de Hacienda (Edgar Amador) decide es iniciar una investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dada la información que se está presentando”, agregó. La mandataria abundó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) “investiga a estas empresas chinas que supuestamente son las que están asociadas con un presunto lavado de dinero”.
Sheinbaum sentenció que sin pruebas no es posible actuar al respecto, e insistió en que todo proceso legal entre EU y México debe desarrollarse bajo el marco de la soberanía y el respeto.
“México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. A México se le respeta y esa es la posición que hemos llevado con el presidente (Donald) Trump”, recalcó la mandataria.
Finalizó con la noticia de que este miércoles 25 de junio el Senado aprobó una ley para “fortalecer las medidas en México contra el lavado de dinero”, y la cual pretende acabar con la impunidad frente a este ilícito y fortalecer la normatividad al respecto.
Camila Doroteo





