La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no caerá en provocaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que este miércoles la disidencia magisterial no logró acuerdo alguno con las secretarías de Gobernación y Educación Pública, así como el ISSSTE.
“Ha sido difícil para la ciudadanía, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”, señaló la mandataria durante su conferencia de este jueves al referirse al caos que la CNTE ha provocado en la capital del país.
“Van a informar aparte la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), el secretario de Educación Pública (Mario Delgado) y el director del ISSSTE (Martí Batres) sobre las propuestas que hicieron”, dijo la mandataria de manera escueta sin abundar en el tema.
En tanto, representantes de la CNTE realizaban una asamblea en el plantón en el Zócalo capitalino, para informar sobre las propuestas del gobierno, por lo que la Presidenta pidió esperar.
Respecto a las demandas de las y los docentes, Sheinbaum ha señalado que por ahora es imposible derogar la Ley del ISSSTE de 2007, ya que representaría una carga al erario público y se terminaría afectando a programas sociales destinados a las mujeres, al igual que a proyectos de infraestructura.
Tras la reunión de este miércoles en la sede de Gobernación, la disidencia magisterial rechazó los cinco puntos que les ofrecieron las autoridades, mismos que calificaron como “pura paja” y reiteraron su demanda de tener una mesa de diálogo con la mandataria.
La secretaria general de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez, informó: “Los cinco puntos que seguramente van a salir a anunciar no resuelven para nada las demandas justas que tenemos como magisterio movilizado”.
Por otro lado, la CNTE negó que haya planeado boicotear la elección judicial del próximo 1 de junio; por el contrario, lo que buscan es que los volteen a ver, que los escuchen y que les den una respuesta concreta, señaló Isael González, secretario de la Sección 7, en Chiapas.
El representante advirtió que las movilizaciones seguirán si no hay una solución para el próximo 1 de junio, pero —aclaró— si se llega a un acuerdo, no habrá necesidad de eso, pues no tienen interés en impedir los comicios en los que se elegirán 881 cargos del Poder Judicial Federal y cientos de cargos locales; en el caso de la CDMX son 137.
Abraham Pensamiento