Murió Armand Mattelart, pensador que pugnó por democratizar la comunicación
Comunicación, Política, Sociales

Murió Armand Mattelart, pensador que pugnó por democratizar la comunicación

Gran consternación provocó en el mundo académico de las ciencias sociales y la comunicación el fallecimiento del intelectual de origen belga Armand Mattelart, conocido sobre todo por haber sido coautor, junto con el chileno-argentino Ariel Dorfman, de Para leer al Pato Donald, una obra clásica sobre las narrativas de la cultura de masas y el imperialismo cultural.

Mattelart, sociólogo experto en políticas de comunicación, murió a los 89 años la madrugada del pasado 31 de octubre, en París, Francia, debido a una infección pulmonar, informó en un comunicado la Cátedra Michèle & Armand Mattelart.

Mattelart también era doctor en Derecho por la Universidad de Lovaina, Bélgica, se especializó en Demografía en la Sorbone, en Francia, y estudió en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile, país en donde se sumó al gobierno progresista de Salvador Allende.

De 1970 a 1973, Armand Mattelart trabajó en el sector de las políticas de comunicación y participó en el movimiento intelectual chileno y latinoamericano centrado en la crítica de los medios de comunicación masiva. En ese contexto, junto con Ariel Dorfman, publicó la obra que lo haría mundialmente conocido: Para leer al Pato Donald (1971).

Con el golpe militar de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, Mattelart se vio obligado a abandonar Chile. Se estableció en Francia, donde consolidó una carrera académica, convirtiéndose en profesor emérito de la Universidad de París VIII.

De esta manera, durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, Mattelart se convirtió en un referente del pensamiento crítico sobre los medios de comunicación, la cultura y la globalización.

Además, el pensador fue autor de diversas obras, entre ellas, La Comunicación-Mundo; Multinacionales de la Comunicación; La Invención de la Comunicación y, junto a Michèle Mattelart, Historia de las Teorías de la Comunicación, Diversidad cultural y mundialización; y Un mundo vigilado.

Sin equivocarse, Mattelart consideró a la comunicación como un campo de disputa política, por lo que la comprensión de sus mecanismos es esencial para cualquier proyecto social. También sostenía que democratizar la información significaba democratizar a la sociedad misma.

A lo largo de su vida, obtuvo diversos reconocimientos Honoris Causa, de universidades como la de La Habana, Valladolid, Málaga y Autónoma de Nuevo León.

“Uno de los teóricos más importantes de la comunicación ha partido… Una pérdida enorme para el mundo de la comunicación, esa que teorizó y contribuyó a potenciar desde una visión crítica”, lamentó el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).

Redacción

4 de noviembre de 2025

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 26