Milei defrauda a los argentinos por criptomoneda
Sin categoría

Milei defrauda a los argentinos por criptomoneda

El presidente argentino, Javier Milei enfrenta crecientes problemas legales después de la abrupta caída de la criptomoneda $LIBRA. Las denuncias en su contra han aumentado en el tribunal por la promoción de este negocio privado que buscaba impulsar la economía argentina.

El viernes pasado, el mandatario utilizó su cuenta X para apoyar públicamente a la nueva criptomoneda &LIBRA, tras el anuncio, la moneda vio un aumento en su valor antes de caer estrepitosamente, causando una pérdida financiera a sus inversores.

Economistas y especialistas en criptomonedas criticaron la acción del mandatario, y sugirieron que la moneda digital podría ser señuelo de fraude. El valor internacional llegó a los 4.500 millones de dólares, sin embargo, las carteras que poseían la mayoría de los tokens inesperadamente retiraron 90 millones de dólares, ocasionando que el valor de $LIBRA se desplomará.

A este tipo de estafa se le conoce como rug pull, la cual consiste en atraer a un grupo grande de inversores para inflar un activo, en seguida se retiran las ganancias, llevándose los activos de los inversores.

Ante las acusaciones de fraude, Milei eliminó el tweet y realizó otra publicación comunicando que la promoción de la criptomoneda fue solo un apoyo a un emprendimiento privado, mencionado que previamente ya había hecho esto con otros negocios, deslindándose de toda vinculación.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, publicó el presidente argentino.

La declaración levantó opiniones que pusieron en duda el título de economista de Milei, al no cerciorase de la seriedad de los proyectos que difunde y apoya.

Mientras las autoridades argentinas investigan asuntos locales, en Estados Unidos la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la firma Burwick Law podrían proceder contra argentina por estafa financiera.

KIP Protocol, la empresa creadora de $LIBRA, desmintió un informe emitido por la Oficina de la Presidencia de la República Argentina donde se informa que el pasado 19 de octubre, Javier Milei se reunió con Julian Peh, dueño de la empresa, para discutir el proyecto “Viva La Libertad”. Añadiendo que hubo una segunda reunión con el mandatario en el mes de enero, donde se continuó trabajando el proyecto.

KIP Protocol rechazó estas afirmaciones, debido a inexactitudes en los datos. Negaron haber discutido sobre el proyecto “Viva La Libertad” el 19 de octubre de 2024 y su presencia en la reunión realizada en enero, señalando que la empresa no fue responsable de la creación de $LIBRA y que no obtuvo ningún beneficio ni antes ni después de su salida al mercado.

Debido a declaraciones de KIP Protocol, donde responsabiliza a la empresa Keiser Ventures, Hyden Davis, su dueño, compartió un informe por medio de la cuenta X, explicando su papel dentro del proyecto.

“Mi principal responsabilidad era asegurar que el Token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visón del proyecto. […] Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición. […] Milei publicó más tarde una publicación indicando que su retiro se debió a una supuesta mal conducta de los patrocinadores del proyecto. […] Rechazo esta afirmación […] KIP Network, principal fundador de Libra Token es inocente”.

Casos anteriores de Milei con criptomonedas

Esta no es la primera vez que el presidente Milei se le atribuye un problema de estafa, en 2021, cuando tenía el cargo de diputado, por medio de sus redes sociales promocionó la criptomoneda CoinX.

Milei publicó, “Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. ¡Escriban a Coinx World de parte mía, así los asesoran con lo mejor!”.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) investigó a CoinX para determinar si había realizado prácticas fraudulentas, el caso resultó positivo a fraude. Prohibió la operación financiera de CoinX, y recomendó tomar acciones legales a los inversores.

El casó aún está en proceso y las demandas en aumento, el presidente Milei deberá enfrentar las repercusiones legales. Mientras tanto, el mercado de las criptomonedas sigue siendo un campo polémico y de alto riesgo.

Frida Gómez

19 de febrero de 2025