La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará una carta al Vaticano para invitar al papa León XIV a México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes.
Con la elección de Robert Prevost como el nuevo papa, se espera que el pontífice visite tierras mexicanas, por lo que la mandataria fue cuestionada al respecto. Sheinbaum adelantó que la funcionaria irá al Vaticano en representación del gobierno mexicano para hacer la invitación formal.
“Vamos a entregar una carta al Vaticano; si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no, de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México ya en la fecha que él considere oportuna”, dijo la Presidenta.
Cabe recordar que la titular de Segob visitó El Vaticano para el funeral del papa Francisco el pasado 25 de abril. Francisco visitó México en 2016, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En otro tema, la Casa Blanca emitió una orden para frenar la exportación ganadera de México a Estados Unidos, debido a la propagación del gusano barrenador que afecta a los animales bovinos. Sheinbaum manifestó su inconformidad ante tal decisión.
Y es que la Secretaría de Agricultura de EU aseguró que la suspensión durará 15 días, por lo que ya se han estimado pérdidas económicas para el sector ganadero en México.
Al respecto, la Presidenta expresó: “No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos”. Además, calificó el cierre de la frontera norte como “injusta”.
Asimismo, recalcó que el secretario de Agricultura del gobierno de México, Julio Berdegué, ha trabajado en colaboración con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para coordinar y colaborar en este problema.
Ante ello, Sheinbaum volvió a señalar que “México no es piñata de nadie”, y que prevalece la colaboración y coordinación antes que la subordinación: “Tampoco podemos estar a lo que se diga cada día”.
Sobre el retiro de visas estadounidenses a la gobernadora de Baja California (BC), Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, la mandataria dijo que el gobierno de México desconoce las causas de tal determinación.
Por su parte, la embajada estadounidense declaró que “los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense”, por lo que no pueden discutir los detalles o motivos de la revocación de estas visas.
La Presidenta comentó que hay que esperar más información al respecto: “Hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas del por qué se retiran estas visas. Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información y no, no fuimos notificados”.
El pasado 11 de mayo, la gobernadora de BC posteó en su perfil de X el hecho, declarando que su esposo, Carlos Torres, fue quien recibió la notificación: “Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”.
Camila Doroteo