Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron el acceso a Palacio Nacional e impidieron el paso de la prensa a la conferencia matutina presidencial, como parte de sus protestas en demanda de aumento salarial.
Pese a ello, la conferencia se realizó vía remota y representantes de los medios se conectaron de manera virtual. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó: “No vemos porqué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto, es decir, para eso hay un gabinete; no todo se tiene que resolver con la Presidenta”.
La mandataria dijo que ya se había acordado una reunión con la CNTE para este viernes 23 de mayo, y que anteriormente hubo otro encuentro con la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y el secretario de Educación Pública (Mario Delgado): “Nunca nos hemos cerrado al diálogo y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes”.
Las principales demandas de la CNTE son: abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar al sistema de pensiones solidario a cargo del Estado, y aumento salarial de 100% al sueldo base.
Igualmente, el gremio magisterial exige que para la jubilación se tomen en cuenta los años de servicio en lugar de la edad, y que se elimine la reforma educativa de 2019, pues modificó las normas del sistema educativo, sistema laboral y evaluación docente.
Ante esas demandas, Sheinbaum señaló que se planteó un aumento de 10% a todo el personal docente de educación básica: 9% salarial en este año y 1% más a partir de septiembre próximo. Sobre las pensiones, la mandataria dijo que el Fondo de Pensiones para el Bienestar se implementó para solucionar las demandas solicitadas.
“A los maestros, maestras y todo el personal que tiene ISSSTE o Seguro Social, que se retiren con ingresos menores al salario medio del IMSS, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les va a dar el complemento de manera automática sin ningún trámite para que puedan tener un retiro con el salario medio del IMSS”, explicó la titular del Ejecutivo.
Respecto al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Sheinbaum pidió a periodistas, “comentócratas” y a la ciudadanía tener responsabilidad en este tema: “Lo primero que debe de haber es una investigación para detener a los responsables, y saber cuáles fueron las causas de ese lamentable y doloroso acontecimiento”.
Igualmente, la Presidenta informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México lleva el caso. Remarcó la importancia de no especular y exhortó a la oposición a hacer lo mismo y ser responsable con la información, luego de que diversos medios difundieron hipótesis y especulaciones sobre el crimen.
Sheinbaum reiteró: “Nosotros no especulamos, investigamos a través de las instancias (…) y les pedimos a todas y a todos que tengan esta responsabilidad, que haya las investigaciones veraces con análisis científico que nos permitan llegar a los asesinos materiales y encontrar la causa”.
Agresiones a la prensa
Debido al bloqueo de integrantes de la CNTE a Palacio Nacional, el reportero Jonathan Lozada, de Máxima FM, informó que algunos periodistas fueron agredidos por el gremio de maestros.

Se mencionó el caso del fotoperiodista Eric Lugo, colaborador del diario El Economista, quien fue “despojado de su equipo de trabajo”, pero que gracias a la intervención de otros docentes, pudo retirarse del lugar. “Fue una agresión directa a la prensa (…) fueron los maestros quienes nos agredieron a nosotros”, declaró Lugo.
Sobre este tema, Sheinbaum dijo que no hay que generalizar, pues se trató de “algunos maestros”. Añadió que se investigará el caso: “Vamos a condenar cualquier agresión a los periodistas”.
Camila Doroteo