Los Guadalupes, una sociedad secreta de la Independencia
Medios Públicos

Los Guadalupes, una sociedad secreta de la Independencia

Los Guadalupes, una sociedad secreta en la Independencia de la directora Busi Cortés, realizado en coproducción con TVUNAM y TV4 de Guanajuato, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la declaración de Independencia de México, con el objetivo de resaltar la contribución que tuvieron hombres y mujeres en el movimiento independentista, en su mayoría criollos, que se organizaron en sociedades secretas para apoyar la lucha independentista. 

El programa analiza la participación de una de las sociedades secretas que apoyaron la guerra independentista: Los Guadalupes (en homenaje a la virgen), vigente de 1811 a 1814, cuyos miembros pertenecieron a diferentes clases sociales y profesiones, entre ellos José María Luis Mora, Carlos María de Bustamante, Ignacio López Rayón, Andrés Quintana Roo y Leona Vicario.  

En el documental se menciona cómo los integrantes de esta sociedad participaron de muy diversas maneras en el movimiento: reunían donaciones para la compra de medicinas, armas y alimento; colaboraban en publicaciones opositoras donde escribían para atraer a más ciudadanos a la causa; y de manera destacada establecieron redes de información que permitían la comunicación entre los líderes y coadyuvaron en la redacción de documentos y decretos, entre ellos, la Constitución promulgada en Apatzingán en 1814.   

A lo largo del programa también se analiza sobre el nacimiento de la idea de una nación mexicana y sus aspiraciones, cuáles eran los oficios a los que se dedicaban y cómo algunos de los miembros de Los Guadalupes ya habían empezado a actuar desde 1808. 

Los Guadalupes, una sociedad secreta de la Independencia  
27 de septiembre de 2021