Xóchitl Bravo Espinosa
La historia de México ahora se escribe con perspectiva de género. En 200 años, desde que se instauró nuestra República, por primera vez una mujer porta la banda presidencial. Gracias a que casi 36 millones de mexicanos refrendaron su confianza en la Cuarta Transformación, en los comicios del 2 de junio, la doctora Claudia Sheinbaum conduce el destino de esta gran nación. Ese mismo día, la mayoría de los habitantes de la capital del país decidió que la licenciada Clara Brugada gobernara esta metrópoli.
Son dos mujeres transformadoras que han demostrado, con creces, su capacidad para gobernar. La primera al frente de la entonces Delegación Tlalpan y luego como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La segunda, en dos ocasiones, en Iztapalapa. Ambas dieron, y seguirán dando, excelentes resultados, de eso estamos seguros millones de ciudadanos. La improvisación no es lo suyo. Son cautelosas, meticulosas; les gusta la planeación para que sus metas sean alcanzables.
Y precisamente para contribuir a los objetivos de sus gobiernos, las y los legisladores federales y locales jugamos un papel fundamental, porque nos toca crear y reformar cuantas leyes sean necesarias para que puedan llevar a cabo sus acciones, programas y políticas públicas encaminadas al bienestar de la gente, sobre todo de los menos favorecidos.
En el caso del Congreso de la Ciudad de México, las y los diputados de Morena, del Partido Verde y del Partido del Trabajo, así como de las dos asociaciones parlamentarias creadas en la actual Tercera Legislatura, estamos sentando las bases para construir el Segundo Piso de la Transformación.
El pueblo nos dio su confianza y no le podemos fallar. Eso nos exige redoblar esfuerzos para garantizar sus derechos y respaldar, desde la trinchera que nos toca, a estas dos luchadoras sociales. Sheinbaum y Brugada saben que cuentan con nosotros.
Arranque
El pasado 1º de septiembre, las y los 66 diputados que integramos el Congreso local rendimos protesta en el Pleno. Ese domingo nuestra palabra quedó empeñada, sin importar a qué partidos pertenezcamos porque todos representamos a los ciudadanos. Para cumplir con ese enorme compromiso, como coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, he buscado que el diálogo y la concertación con las demás fuerzas políticas sean una premisa, pues ello facilita avanzar en los trabajos legislativos.
Uno de los pasos iniciales fue la instalación de las 45 comisiones y seis comités, la cual se logró en septiembre en tiempo récord. En tan solo cinco días, dichas instancias arrancaron sus sesiones, lo que permitió dictaminar iniciativas prioritarias y que pronto fueran presentadas ante el Pleno.
Avance legislativo
Así, en la Sesión Ordinaria del 2 de octubre, aprobamos seis dictámenes, entre los que destacaron uno para el fortalecimiento de la política hídrica y otro para crear cuatro secretarías indispensables para hacer posible el plan de gobierno de nuestra mandataria capitalina.
Esto se logró no sólo gracias al aval de Morena, el PVEM, el PT y las asociaciones parlamentarias, sino también de las bancadas del PAN, MC, PRI y el PRD. Ese día, en la tribuna, durante el debate sobre la reforma al Artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México, expuse la importancia de dejar atrás los intereses políticos o partidistas, y poner en el centro una necesidad apremiante de las y los capitalinos, que es contar con agua potable suficiente y de calidad.
La aprobación de esta modificación constitucional si bien tiene que ver, esencialmente, con la distribución equitativa del recurso vital para los habitantes de las 16 alcaldías, además permitirá atender otros derechos como a la salud y al equilibrio ambiental. El segundo dictamen fue para modificar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.
Con ello se dio paso a la creación de las secretarías de Atención y Participación Ciudadana; de Gestión Integral del Agua; de Vivienda, y de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Otro de los dictámenes aprobados fue para reformar las leyes de Turismo y Vivienda capitalinas, con el fin de regular el arrendamiento en plataformas digitales como Airbnb y Booking.
También desde la tribuna, resalté la importancia de regular las rentas de las viviendas de corto plazo, debido a que los costos de este tipo de plataformas son exorbitantes y, por lo tanto, impagables para estudiantes y otros sectores vulnerables. Además, de que han generado la gentrificación de varias colonias. Quienes se oponen a esta reforma no defienden a la ciudadanía, sino los intereses económicos de estas plataformas que no pagan impuestos.
Por eso, las y los diputados de la Transformación vamos a generar las condiciones para que los gobiernos de la Ciudad de México y el Federal construyan vivienda social para los jóvenes, las jefas de familia, las mujeres indígenas y los adultos mayores.
Las minutas
En el Congreso de la Ciudad de México ya también aprobamos las cuatro minutas de reformas constitucionales enviadas por el Senado de la República: la relacionada al Poder Judicial; sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; la Guardia Nacional, y la referente al salario mínimo.
Más allá si fuimos o no uno de los primeros congresos estatales en avalar estas minutas, las y los diputados de la Transformación sabemos la importancia de sumarnos a estas reformas, cuyas iniciativas fueron enviadas por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, su impacto positivo se verá reflejado en el sexenio de la doctora Sheinbaum Pardo.
Aquí quiero referirme a dos de esas reformas a la Carta Magna. Con la modificación al Artículo 2 se establece el reconocimiento pleno de los habitantes de las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derechos, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como su identidad cultural. Hoy se les reconoce su autonomía para que se puedan regir bajo sus sistemas normativos, pero siempre respetando la Constitución Mexicana y las normas vigentes. Esto es el resultado de una lucha de muchos años de los pueblos originarios, pero también fruto de los recorridos de López Obrador por el territorio nacional.
Esta minuta fue aprobada por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local, lo cual es una muestra de que cuando hay voluntad política y se toman en cuenta los derechos de la población, se avanza en el camino correcto. Por otra parte, no se nos puede olvidar a los mexicanos que los gobiernos neoliberales nos mintieron para mantener el salario mínimo castigado. Aseguraban que si éste aumentaba, pasaría lo mismo con la inflación.
Pero la Cuarta Transformación ya demostró que eso no es cierto. Cuando inició el gobierno de López Obrador, en el 2018, el salario mínimo estaba en 88.33 pesos diarios y al concluir su mandato, gracias a las estrategias económicas emprendidas, se ubicó en 248.93 pesos al día.Los mexicanos merecen un sueldo digno que les permita satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido y vivienda, entre otros rubros. De ahí la importancia de la reforma al Artículo 123 constitucional, porque el salario mínimo se ubicará por ley por encima del índice anual de la inflación.
Las mujeres
El Segundo Piso de la Transformación es, indudablemente, tiempo de mujeres. Se trata de un momento histórico muy importante para las niñas, las jóvenes, las mujeres y las adultas mayores de este país. La llegada de la primera Presidenta en la historia de México y que la Ciudad de México refrende nuevamente su confianza en una mujer es un hecho que nos llena de orgullo.
Es el sueño realizado de miles de nosotras. No debemos olvidar que la Cuarta Transformación fue construida por millones de mujeres valiosas, y que gracias a sus luchas generacionales nos hemos abierto paso en un mundo político que antes era para los hombres, porque ellos así lo decidieron.
Hoy es tiempo mujeres y desde ya se gobierna con perspectiva de género. La bancada de la Transformación seguirá construyendo México y la capital del país junto a dos mujeres históricas y gigantes. Claudia Sheinbaum y Clara Brugada serán las gobernantas más importantes y referentes de la izquierda en Latinoamérica y el mundo. Nuestro país y ciudad van a florecer. Los mejores tiempos están por venir..
Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México