La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de multar a todas las personas ganadoras en la pasada elección del Poder Judicial que se encontraban en los acordeones.
En su conferencia matutina en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria pidió esperar a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva este caso: “Vamos a ver qué resuelve el Tribunal, son contradictorias las decisiones del INE, en una ocasión resuelven algo, y en otra ocasión resuelven otra cosa, pues vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”. aseguró.
La presidenta de la República aseveró que el INE ya se había pronunciado respecto al tema de los acordeones, los consejeros aseveraron que nunca hubo ningún problema con ellos, empero, ahora consideraron que sí hubo una transgresión directa: “También dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido, y después ahora resuelven otra cosa, y votan distinto unos consejeros y otros, pues vamos a ver qué dice el Tribunal Electoral”, señaló.
Esto sucede luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una multa a 176 personas con un tope de 10 por ciento en su gasto de campaña. Del mismo modo, determinó que ninguna de las personas que compitieron por cargos federales perdieron su triunfo y, al mismo tiempo, sólo cinco perdieron en el ámbito local.
En el caso de los ministros, el 10 por ciento equivale a 146 mil pesos. Aunque esta cantidad se ajustaría a sus capacidades de pago; sin embargo, esta decisión generó una división en el Pleno del Instituto, no obstante, Guadalupe Taddei votó en contra de esta determinación al considerarla ilegal y que, en consecuencia, correrá el riesgo de ser desechada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, las consejeras Norma de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño detallaron que las guías fueron elaboradas por terceros, por lo que no existe un marco normativo para sancionar un caso como éste. Pero el consejero Jaime Rivera precisó que sólo las personas con enorme poder político y/o económico pudieron desplegar toda esta estrategia para inducir el voto: “Tales entes políticos u organizaciones pudieron ser gobiernos, partidos políticos, gremios asociados a partidos o grupos delincuenciales”.
En contraste, la propuesta de la consejera Dania Ravel —de amonestar con un tope de cinco por ciento a todos aquellos que aparecieron en los acordeones, aunque no ganaron— no prosperó; a pesar de ello, la presidenta del Instituto remarcó que el reparto de acordeones es completamente ilegal, pero que no cuentan con asidero jurídico para amonestar a los ganadores:
“No hay un asidero jurídico que permita establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña, y más aún que en este momento estemos proponiendo 5 por ciento” y agregó: “¿De dónde? ¿Por qué? ¿Por qué no el seis? ¿Por qué no el siete? ¿Por qué no el ocho? ¿Por qué no el tres? ¿Por qué no el uno? Es así de emergente la propuesta que se hace para poder salir adelante con los que también estuvieron en los acordeones”.
Por otro lado, los consejeros Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización; Jaime Rivera, Martín Faz, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, y Claudia Zavala, pero al último rechazó el proyecto en busca de que la investigación no concluyera.
Finalmente, se establecieron todas las sanciones, no sólo para aquellos que aparecieron en los acordeones físicos, también para todos los que aparecieron en los acordeones digitales; en el caso de los ministros, ellos serán sancionados en dos ocasiones: Hugo Aguilar obtendrá una multa por 39 mil 712 pesos por estar en los acordeones impresos, y una multa adicional por la misma cantidad ya que también se encontraba en los acordeones digitales, de tal manera que tendrá que pagar un total de 79 mil 424 pesos.
El INE estableció multas por 10 millones 364 mil 410 pesos para los candidatos del proceso federal, mientras que paras todas las entidades federativas que se sumaron al proceso de elección judicial de este año, la multa fue de 7 millones 975 mil 917 pesos. Nuevamente, el concepto que obtuvo mayor número de irregularidades fue el de egreso no comprobado (2.5 millones) y egreso no reportado (1.5 millones) y pagos no autorizados. Además, en tres rubros se reportaron ingresos prohibidos por 1.3 millones de pesos.
Abraham Pensamiento