La ciudadanía no contará los votos en la próxima elección judicial: INE y TEPJF
Elección Judicial, Principales

La ciudadanía no contará los votos en la próxima elección judicial: INE y TEPJF

Por primera vez desde que se creó el Instituto Nacional Electoral (INE), el conteo de los votos no los realizará la ciudadanía tal como ocurre desde 1990. Al contrario, el conteo estará a cargo de los Consejos Distritales del Instituto. 

Asimismo, los resultados no se darán a conocer inmediatamente después de la elección del próximo 1 de junio, sino 12 días después, según lo acordado por el Consejo General del INE. 

La complejidad de la elección de integrantes del Poder Judicial, tanto local como federal, y que incluye a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados electorales de las salas regionales, magistrados de circuito, jueces de distrito, entre otros, trastoca uno de los pilares de la democracia mexicana: la participación ciudadana. 

Es por ello que el INE diseñó dos modelos de casilla: uno con cuatro funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, la cual sólo atenderá la elección federal, y otra con cinco funcionarios de casilla para los estados concurrentes. 

Debido al recorte presupuestal al INE, se determinó que el número de casillas instaladas no será el mismo para laselecciones presidencial o intermedias, sino que sólo habrá 83 mil 997 casillas en contraste con las más de 170 mil que se instalaron en los comicios pasados. 

En esta ocasión, los funcionarios de casilla sólo agruparán los votos de cada cargo a elegir y contarán cuántos sufragios se emitieron para cada cargo. En tanto, personal del INE se encargará de contar los votos correspondientes a cada candidatura. 

En el documento del INE se aclara: “Debido a que se tendrán las votaciones de seis cargos a nivel federal, y de ser elección concurrente, de hasta seis cargos a nivel local, no se realizará el escrutinio y cómputo en la casilla, sino en las sedes de los consejos distritales, las y los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla Seccional solamente harán la clasificación y conteo de los votos por cargo”.

En tanto, el TEPJF avaló por mayoría de votos el proyecto del magistrado Felipe Fuentes respecto al nuevo esquema del INE. 

“Hacer el cómputo en casilla generaría una mayor afectación a la certeza y la rapidez en que se efectúa el cómputo y generaría una dilación en la actividad, e insistiría en la complejidad con la que se realiza que cada ciudadano asiste su voluntad”, expresó el magistrado Fuentes. 

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata agregó que “el abandono temporal del paradigma de la ciudadanización de la casilla responde a circunstancias especiales”.

No obstante, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez discreparon de la postura del bloque mayoritario del TEPJF, pues aseveraron que esta medida extraordinaria es un retroceso en la democracia, ya que la legalidad, al igual que la transparencia de la elección, reside en el ciudadano.

Abraham Pensamiento

2 de marzo de 2025