- En Iztapalapa somos una comunidad que levanta la voz, que exige, que propone y transforma, subrayó la alcaldesa en la firma del Convenio con el Instituto Electoral de la Ciudad de México
- Este Convenio coadyuva a fortalecer la educación cívica y garantizar que cada voz cuente en la toma de decisiones en el rumbo de la demarcación
- Iztapalapa se ha caracterizado por tener personas sumamente participativas en materia electoral, sostuvo Avendaño Durán
Iztapalapa es una demarcación con una gran historia de lucha y organización social. Aquí, la participación ciudadana es parte de nuestra identidad, sostuvo la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
Somos una comunidad que levanta la voz, que exige, que proponga y que transforma. Y nuestro deber como gobierno es atender esto; porque. Democratizar también es escuchar para garantizar que esa participación tenga un impacto real en la mejora de nuestra calidad de vida, porque no solamente hablando sino, también, escuchando se entiende la gente.
En su mensaje, durante la firma del Convenio de Colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que preside la consejera Patricia Avendaño Durán, subrayó que en Iztapalapa se cree firmemente que la democracia no es sòlo un proceso que ocurre cada tres o seis años en las urnas, sino que es una forma de vida, una construcción diaria que depende de la participación activa de la ciudadanía.
“Con la firma de este convenio entre la Alcaldía Iztapalapa y el Instituto Electoral de la Ciudad de México, estamos dando un paso más en la consolidación de una democracia más participativa, cercana y accesible para toda la población”, remarcó.
Ante funcionarios de su gabinete y consejeros del IECM, aseguró que este convenio es muy importante porque nos permitirá fortalecer la educación cívica, impulsar el ejercicio de los derechos políticos de la población y garantizar que cada voz cuente en la toma de decisiones sobre el rumbo de nuestra demarcación.
Tras agradecer y reconocer la importante tarea que viene realizando el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Alavez Ruiz señaló que el órgano electoral capitalino ha sido y es un aliado clave en la promoción de la participación ciudadana, “y con acciones como la de hoy, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando en conjunto para el beneficio de las y los Iztapalapenses”.
En este sentido, hizo un llamado a las y los residentes de Iztapalapa para que conozcan y ejerzan sus derechos, que se involucren en mecanismos como el Presupuesto Participativo, las consultas ciudadanas y todas aquellas herramientas que permiten a la gente decidir sobre los asuntos que les afectan directamente.
Por eso, insistió, con este convenio, reforzamos estrategias de capacitación, sensibilización y formación cívica, especialmente con niñas, niños y adolescentes, porque sabemos que la democracia se fortalece cuando desde temprana edad aprendemos a dialogar, a debatir, a decidir de manera informada y no sólo a decidir lo que nos conviene, sino por lo que genera mayores beneficios a la comunidad.
“Juntas y juntos vamos a seguir construyendo una Iztapalapa más participativa, más democrática y más inclusiva. La democracia la hacemos todas y todos. Sigamos participando, sigamos construyendo, sigamos transformando”, concluyó la mandataria.
En su oportunidad, la presidenta del IEMC, consejera Patricia Avendaño Durán, señaló que Iztapalapa se ha caracterizado por tener personas sumamente participativas en materia electoral. Esta demarcación tuvo en los pasados procesos una mayor participación y siempre contamos con su apoyo, pero también siempre exigen que se cumplan las metas.
Tras señalar que esta es la realidad que se vive en Iztapalapa, no debe sorprender el gran avance que tiene su participación en materia electoral, por lo que con la firma de este convenio de colaboración, se pueden visualizar buenos resultados en un futuro inmediato.
La alcaldía Iztapalapa y el IECM trabajarán de la mano en la capacitación y en la promoción de la participación ciudadana, ya que es importante seguir avanzando en la democratización de las personas en sus decisiones y alcanzar un mejor bienestar para sus familias y en la población en general, puntualizó Avendaño Durán.
Recordó que el IECMb también capacita respecto al presupuesto participativo, regulación de procedimientos en materia de participación ciudadana y medios de impugnación; además que están disponibles los cursos de trabajo en equipo para el bienestar comunitario, entre otros.