El presidente ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que la discusión sobre este tema estará abierta a todo el pueblo, y precisó que a partir de este 24 de septiembre, en Puebla, inician las audiencias públicas para escuchar múltiples puntos de vista.
“La comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la Presidenta (Claudia Sheinbaum) con vías a que ésta envíe al Congreso una iniciativa de Reforma Electoral”, abundó Gómez.
El funcionario presentó la agenda de las audiencias en las distintas entidades del país: “Algunas faltan todavía la definición de fechas y las personas miembros de la comisión que van a estar encabezando los trabajos de dichas audiencias”.
Agregó que en el sitio web www.reformaelectoral.gob.mx las personas interesadas en participar pueden ingresar y conocer los detalles sobre el sistema electoral actual, y de esta manera, externar su opinión, puntos de vista o propuestas.
“Se va a empezar a publicar una serie de explicaciones de cada una de las partes que integran el proceso electoral vigente, con el propósito de informar a los usuarios en este micrositio de esos temas”, informó.
Los 10 temas de consulta que se encuentran en el micrositio son:
- Libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opinión.
- Representación del pueblo.
- Sistema de partidos.
- Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
- Efectividad del sufragio y sistema de votación.
- Modelo de comunicación y propaganda política.
- Autoridades electorales administrativas.
- Justicia electoral.
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
- Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.
En cuanto a las y los integrantes de la comisión presidida por Pablo Gómez se encuentran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy; el jefe de la Oficina de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de Presidencia, Arturo Zaldívar; y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Estas seis personas encabezarán las audiencias y los debates, a fin de abordar puntos de vista diferentes o contrarios a lo propuesto en torno a la reforma electoral.
Por lo anterior, la comisión convocó a participar a la oposición, a figuras políticas y a la ciudadanía; “es completamente voluntaria la participación, el dar sus puntos de vista y debatir entre ellos en foros abiertos que se van a llevar a cabo en el Salón Revolución (de la Secretaría de Gobernación)”, aseguró Gómez.
Por su lado, tras ser cuestionada sobre la nula participación de la oposición en la Comisión Presidencial, Sheinbaum justificó: “Es distinto ahora, ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente y ahí está la oposición”.
Agregó que los integrantes de la oposición están limitados a la participación de ideas y propuestas, así como a la asistencia a los eventos.
Desde este mes de septiembre hasta diciembre próximo se realizarán las audiencias y debates en toda la República, mientras que las encuestas de opinión tendrán lugar en octubre. Asimismo, las audiencias se transmitirán en tiempo real a través de redes sociales y canales públicos los martes y miércoles a las 17:00 horas, mientras que los jueves será a mediodía.
Camila Doroteo