Hamás aceptó el plan de Trump para la paz en Gaza, pero con condiciones
Internacionales, Principales

Hamás aceptó el plan de Trump para la paz en Gaza, pero con condiciones

Hamás comunicó su disposición a iniciar de inmediato negociaciones para liberar a todos los rehenes, en línea con el plan de paz propuesto por el expresidente Donald Trump para Gaza. Esta postura podría representar un avance tras meses de estancamiento en los esfuerzos por detener el genocidio.

Sin embargo, el grupo no aceptó el plan de forma incondicional. En su declaración, indicó que está dispuesto a discutir los términos del intercambio a través de mediadores, por lo que se mostró abierto a ceder el control de Gaza a una administración palestina conformada por tecnócratas independientes, respaldada por el consenso nacional palestino y apoyada por países árabes e islámicos.

Trump, que ese mismo viernes había emitido un ultimátum exigiendo respuesta antes del domingo por la noche, reaccionó con optimismo y aseguró en Truth Social que Hamás parecía dispuesto a lograr una paz duradera. También instó a Israel a detener los ataques en Gaza para facilitar la liberación segura de los rehenes.

La propuesta de Trump incluía dos condiciones principales: la entrega de los 48 rehenes restantes en 72 horas y la transferencia del poder en Gaza. Estas exigencias eran consideradas puntos críticos que podrían haber llevado a Hamás a rechazar la oferta, pero su aceptación parcial abre la puerta a un posible acuerdo de alto el fuego con apoyo internacional.

No obstante, la aceptación de Hamás no cubre todos los puntos clave del plan. Por ejemplo, no menciona el desarme del grupo ni la creación de una entidad supervisora internacional, la llamada “Junta de la Paz”, liderada por Trump, para vigilar la administración del territorio.

En lugar de eso, la milicia islamista señaló que los aspectos relacionados con el futuro de Gaza al igual que los derechos del pueblo palestino serán tratados en futuras negociaciones. También expresó que desea participar activamente en un marco nacional palestino integral, lo cual contradice la exigencia del plan de excluirlos a ellos, así como a otros grupos armados del gobierno de Gaza, directa o indirectamente.

El presidente de los Estados Unidos había estado esperando desde el lunes una respuesta al plan de 20 puntos que presentó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien también expresó su apoyo al marco del acuerdo. Ese mismo viernes, Trump había advertido que si la milicia palestina no respondía antes de las 6:00 p.m. del domingo (hora de EU) habría represalias severas. Aunque parece poco probable que se logre un acuerdo completo en tan corto plazo, las negociaciones pueden comenzar para abordar las diferencias clave.

Egipto, uno de los principales mediadores, consideró la respuesta de Hamás como un avance positivo y expresó su deseo de que todas las partes se comprometan a implementar el plan para lograr la conclusión del genocidio. Por su parte, Qatar también celebró el anuncio, de modo que corroboró que ya está trabajando con Egipto al igual que con EU para avanzar en las discusiones.

La propuesta de Trump contempla la destrucción total de la infraestructura de Hamás, bajo supervisión internacional, sin permitir su reconstrucción. A cambio de la liberación de los rehenes, Israel pondría en libertad a 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y a otros 1.700 detenidos desde el inicio de la masacre. Los miembros de la milicia palestina podrían recibir amnistía si renuncian a la violencia y entregan sus armas.

Además, el plan prevé una retirada gradual de Israel de Gaza, mientras una Fuerza Internacional de Estabilización (liderada por países árabes) se encargaría temporalmente de la seguridad.

Paralelamente, un comité palestino, supervisado por la “Junta de la Paz”, administraría el territorio hasta que se establezca un nuevo Gobierno Autónomo Palestino reformado. El plan también reconoce la aspiración de crear un Estado palestino, ofreciendo un camino hacia la autodeterminación.

Tras el anuncio de Hamás, Trump dijo que les daría entre tres y cuatro días más para emitir una respuesta formal; en tanto, ha continuado dialogando con mediadores en Qatar y Egipto para tratar el plan, incluso, el mismo Trump incluso conversó con el emir de Qatar a mitad de semana para recibir actualizaciones.

Abraham Pensamiento

3 de octubre de 2025