EU e Israel aguardan respuesta de Hamás a plan de paz en Gaza
Derechos Humanos, Diplomacia, Internacionales

EU e Israel aguardan respuesta de Hamás a plan de paz en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que algo “especial” está por suceder en la Franja de Gaza, mientras que funcionarios israelíes revelaron que el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene dudas sobre el plan de 20 puntos de la Casa Blanca, para el cese el fuego y la gobernanza futura del territorio palestino.

Ambos dirigentes se reunieron este lunes para discutir tal plan, con el que el presidente Trump cree que se podría dar fin al genocidio israelí contra la población de Gaza.

El magnate mostró optimismo mientras su administración trabaja en un acuerdo que incluiría la liberación de los rehenes en poder de Hamás. Sin embargo, Netanyahu, en una entrevista, no confirmó si aceptaba el plan, aunque señaló que aún estaba trabajando en él.

Hamás, por su parte, indicó que no ha recibido una nueva propuesta para un alto el fuego, reiterando su disposición para considerar cualquier propuesta mediada, pero asegurando que se mantendrán contundentes en la defensa de los derechos del pueblo palestino.

Según funcionarios israelíes, Netanyahu tiene reservas sobre ciertos aspectos del plan y buscará hacer ajustes antes o después de que Estados Unidos lo cierre.

El plan había sido discutido previamente con Netanyahu, quien ya rechazó ciertos puntos, como el papel del Gobierno Autónomo Palestino o la mención de las aspiraciones de un futuro Estado palestino.

En una reunión reciente en la Asamblea General de la ONU, Netanyahu discutió el plan con el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del Presidente, Jared Kushner.

Aunque el optimismo por parte de EU e Israel parece haber aumentado, las negociaciones anteriores fracasaron debido a que Washington abandonó las conversaciones después de que Hamás fuera acusado de no negociar de buena fe. La intervención de Egipto, así como de Qatar para reiniciar el diálogo tampoco ha tenido éxito. Netanyahu, en su entrevista, defendió el ataque israelí en Doha, la capital catarí, y destacó que su objetivo fue únicamente Hamás.

Por otro lado, los aliados políticos de extrema derecha del líder de Israel, como Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, advirtieron que no permitirán que la guerra termine sin una derrota total de Hamás, por lo que se oponen a cualquier plan que incluya al Gobierno Autónomo Palestino.

En cuanto al plan de paz presentado por la Casa Blanca, se detalla una hoja de ruta que pide la conclusión del genocidio, la liberación de rehenes y la retirada de las fuerzas israelíes. Aunque el plan fue reducido de 21 a 20 puntos, aún no lo ha aceptado la milicia islamista. Trump ha asegurado que si Hamás rechaza el acuerdo, Israel tiene todo el respaldo para actuar por su cuenta.

En el plan, Israel se compromete al cese de las hostilidades, la retirada de su ejército, al igual que la promesa de no anexar el territorio palestino. Del mismo modo, Tel Aviv ofrece la liberación de 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, más de mil 700 detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y los niños arrestados y, al mismo tiempo, “por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos”, según la propuesta actualizada.

En el supuesto de que Hamás acepte, el plan contempla una retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza, la liberación de rehenes en 72 horas, así como el establecimiento de un organismo internacional para desarmar a Hamás y, tras ello, desmilitarizar a la Franja.

El plan también incluye el reconocimiento de la aspiración del pueblo palestino por un Estado propio, aunque no menciona explícitamente si EU lo reconocerá. Asimismo, se habla de un desarrollo económico para Gaza y una reconstrucción respaldada por la ONU, sin detallar a los actores involucrados.

“Muchas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo elaboradas por grupos internacionales de buena fe serán consideradas para integrar los marcos de seguridad y gobernanza, con el fin de atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza”, concluye el plan.

Abraham Pensamiento

30 de septiembre de 2025