Más de 26 mil personas han sido detenidas por delitos de acto impacto entre el 1 octubre de 2024 y el 17 julio de 2025, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Agregó que en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas, se aseguraron casi 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de droga, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, gracias a un trabajo conjunto con la Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
García Harfuch abundó que en el mismo periodo se realizaron operativos para detener a personas generadoras de violencia y vinculadas con cárteles, así como para asegurar armas de fuego y drogas, principalmente fentanilo, en los estados de Jalisco, Querétaro, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Sinaloa.
En otro tema, se realizaron acciones coordinadas para combatir el robo y distribución ilícita de hidrocarburo (huachicol) en los estados de Coahuila, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Respecto a los resultados obtenidos, el funcionario informó que 23 personas fueron detenidas, se aseguraron 39 tractocamiones y se recuperaron más de ocho millones de litros de hidrocarburo.
En cuanto a la estrategia nacional contra la extorsión, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 8 de julio, se han detenido a 37 extorsionadores en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, México y Tabasco.
La estrategia contó con un aumento de especialistas en este delito y el fortalecimiento de las autoridades locales, además de la promover el número telefónico de denuncia 089.
Por otro lado, el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, anunció las acciones implementadas para ampliar la seguridad en las carreteras del país. Señaló que durante junio pasado el robo de vehículos de carga mostró una tendencia a la baja.
Morales explicó que la estrategia se enfoca en la seguridad para las carreteras México-Querétaro y México-Puebla “que aportan el 29% del total” del robo de vehículos de carga. En cuanto a las carreteras federales, se atendió la Autopista Mazatlán-Culiacán por “la situación particular de la entidad”.
Las principales medidas del plan fueron: analizar los horarios de los robos, la infraestructura y las zonas precisas en donde grupos delictivos actúan. Y se determinó reforzar los medios humanos, materiales y tecnológicos.
En la Autopista México-Querétaro se incluyeron 585 efectivos y 194 vehículos, así como apoyo de drones y helicópteros. En el caso de la carretera México-Puebla se destinaron 302 elementos y 131 vehículos, tres helicópteros, 22 drones y 10 torres para la detención de vehículos.
Finalmente, en el trayecto de Mazatlán-Culiacán se realizó patrullaje de 298 efectivos en 143 vehículos con apoyo de dos helicópteros y 12 drones.
Por otro lado, en relación al periodo vacacional de mitad de año, el pasado 1 de julio arrancó el Plan Vacaciones Verano con la finalidad de “prevenir y disuadir la comisión de delitos, garantizar el orden y la paz social”.
Asimismo, brindar seguridad durante el periodo vacacional en cinco áreas de atención prioritaria: destinos turísticos, aeropuertos, tramos carreteros, zonas de concentración de personas y al programa “héroes paisanos”.
A destinos turísticos en 18 estados se enviarán dos mil 370 efectivos, 41 lanchas, 96 vehículos y 251 motocicletas. En aeropuertos prioritarios habrá mil 865 efectivos y en las autopistas con mayor flujo se destinarán 15 mil.
Nueva Academia Nacional de Seguridad Pública
“El gobierno de México apuesta por la formación de profesionales de la seguridad con una visión ética, humanista y de amor a la patria”, expuso la titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, luego de presentar la Nueva Academia Nacional de Seguridad Pública.
Esa institución lanzó su convocatoria el pasado 31 de mayo y a la fecha 28 mil 560 personas aplicaron para ser candidatos seleccionados. El requisito mínimo es contar con licenciatura y en el proceso de reclutamiento se incluyen evaluaciones físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.
Se pretende formar a titulares de secretarías de Seguridad y fiscalías, altos mandos ministeriales, policiales y del sistema penitenciario, así como policías especializados.
La primera generación que ingrese será de agentes de investigación e inteligencia de la SSPC, conformada por 250 aspirantes e iniciará el próximo 4 de agosto con fecha de egreso para abril de 2026.
Camila Doroteo