Desde hace un año, el país es gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en ocupar el cargo en 200 años, un acontecimiento histórico en un país preñado de machismo, y cuya política pública continúa despertando interés en el mundo por el sentido social de su gestión de izquierda, y su exitosa negociación arancelaria ante las acciones impredecibles del estadunidense Donald Trump.
Doce meses después de aquel primero de octubre de 2024, cuando protesta al cargo ante la Cámara de Diputados, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador le entrega la banda presidencial, las encuestas indican que Sheinbaum Pardo conserva gran respaldo popular.
Mientras que la empresa Mitofsky otorga a la mandataria el 71.4% de respaldo a su gestión, y el 25.4% está en desacuerdo, El Heraldo de México registró 77% de apoyo de la ciudadanía y el 16% de rechazo. En tanto, la encuesta de Enkoll encontró que 79% la respalda, y el 18% desaprueba su gestión.
Es decir, son porcentajes altísimos de aprobación que refrendan el voto popular que Sheinbaum obtuvo el 2 de junio de 2024, cuando recibió casi 36 millones de votos, una cifra no alcanzada por candidatos a la Presidencia en las últimas décadas.
Conducir un país con los rezagos y desigualdades sociales, generados durante siete décadas de una cuasi-dictadura priista, y la herencia de 36 años de neoliberalismo, no es sencillo revertir las consecuencias de aquellas políticas públicas, tampoco es fácil, mucho menos, animar a su población a respaldar un proyecto diferente.
Y, sin embargo, la mayoría de sus ciudadanos respaldaron en 2018 y 2024 una propuesta diferente, de izquierda, y los resultados de esas encuestas indican que ese apoyo se mantiene. Por lo que cobra sentido la idea de la “revolución de las conciencias”, elaborada por el lopezobradorismo.
Durante los 11 meses de gestión de la mandataria, el desafío más complejo y constante ha sido enfrentar los caprichos arancelarios, migratorios y los amagos intervencionistas del estadunidense Donald Trump, que Claudia Sheinbaum ha sabido sortear defendiendo los intereses mexicanos y la soberanía del país.
Por lo pronto, sacar de la pobreza a 13 millones de mexicanos, según el INEGI, no es cosa menor; la reducción de la mayoría de los índices delictivos en 25%, tampoco, y hacer crecer la economía, contra todo pronóstico, menos.
¿Cuál ha sido la clave del éxito de la gestión de la Presidenta al conducir el “Segundo Piso de la Transformación”? Seguramente, su conocimiento de la realidad del país y atender las necesidades más apremiantes de los sectores vulnerables de la población; enfrentar la incertidumbre económica mundial, y a pesar de ello, hacer crecer la economía nacional con equilibrios para refrendar la directriz: “por el bien de todos primero los pobres”.
La presidenta Claudia Sheinbaum buscará en su segundo año de gobierno consolidar los programas sociales, obtener mayores recursos tributarios, y reducir la influencia de los cárteles de la droga. Esperamos que por el bien de los mexicanos, alcance esos objetivos.