Dolores Padierna repudia genocidio en Gaza y llama a la paz
Cámara de Diputados, Principales

Dolores Padierna repudia genocidio en Gaza y llama a la paz

Durante el Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo, celebrado en la Cámara de Diputados, la legisladora de Morena Dolores Padierna Luna repudió el genocidio de Israel contra Palestina e hizo un llamado a la paz.

“Nos convoca la urgencia de cambiar el destino de un pueblo que ha resistido por décadas una opresión sistemática: el pueblo palestino”, subrayó la diputada federal. Recordó que durante las décadas de los años 40 y 50 del siglo pasado, Israel implementó acciones militares y jurídicas que atentaron contra los principios universales de los derechos humanos.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados refirió que las acciones contra el pueblo palestino son resultado de “sesgos ideológicos y resoluciones parciales”, los cuales han legitimado “la maquinaria de despojo, desplazamiento y violencia ejercida contra Palestina”.

Padierna recordó los señalamientos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para describir a Gaza como una “prisión al aire libre, donde dos millones de personas viven sin acceso adecuado a electricidad, agua, salud, con una economía colapsada y un bloqueo que impide la libre circulación”.

La diputada morenista insistió que es un asunto internacional, en el que todas las naciones deben actuar: “Es nuestra responsabilidad exigir el levantamiento inmediato de todo bloqueo que impida el acceso de ayuda humanitaria y unirnos en un llamado urgente a la paz”.

Señaló las injusticias que el pueblo palestino está viviendo, en particular la hambruna. Resaltó el informe emitido por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), en el que apunta que más de 557 mil personas en la Franja de Gaza viven una catástrofe alimentaria. “El hambre jamás debe ser utilizada como un arma de guerra”, agregó.

La legisladora solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores adherirse a la declaración conjunta, firmada por 25 países, en la que se exige un alto el fuego inmediato, una solución pacífica y la protección de la población civil en Palestina.

“México tiene una tradición diplomática fundada en principios: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, el respeto a los derechos humanos. Desde esa tradición y desde nuestra conciencia humanista, levantamos la voz”, resaltó la vicepresidenta de la Cámara Baja.

Camila Doroteo

15 de agosto de 2025