El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció la distribución gratuita de dos millones y medio de libros en toda América Latina, como parte de la estrategia para fomentar la lectura.
“Culminamos un proceso que se vino cocinando durante dos años y medio para la operación más grande, yo diría a nivel universal”, apuntó el también periodista durante la conferencia matutina.
Informó que para el desarrollo de este proyecto se establecieron diversos contactos, relaciones y acuerdos con gobiernos e instituciones. Además, se necesitó financiamiento múltiple, el cual, según Taibo II, lo organizó la presidenta Claudia Sheinbaum con el apoyo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Posteriormente, los demás países fueron aportando.
Los libros están destinados, principalmente a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 30 años, debido a que “los jóvenes hoy no están leyendo y este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, apuntó el funcionario.
La colección contempla los siguientes títulos:
- Operación Carlota, de Gabriel García Márquez.
- Antología del argentino Juan Gelman.
- Space Invaders, de Nona Fernández.
- El vaso de leche, de Manuel Rojas.
- Poemas de Raúl Zurita.
- Poesía de Piedad Bonet.
- Antología de poemas de Roberto Fernández Retamar.
- Cuento largo de Miguel Donoso.
- Las historias prohibidas de Pulgarcito, de Roque Dalton.
- Vientos de Primavera, con prólogo de Elena Poniatowska.
- Una obra de Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura.
- Guerra en el paraíso, de Carlos Montemayor.
- Disparos en la oscuridad, de Fabrizio Mejía Madrid.
- Cuentos de Adela Fernández.
- Cuentos de Guadalupe Dueñas.
- El zorro, de Sergio Ramírez.
- Canto villano, de la poeta peruana Blanca Varela.
- Cuentos de Mario Benedetti.
- Antología del venezolano Luis Brito.
- Mañana es lejos, del argentino Eduardo Rosenzvaig.
La colección abarca textos de literatura latinoamericana de finales del siglo pasado. Se hará entrega de estos libros desde las sedes de las librerías, alianzas sociales con grupos, y proyectos culturales para generar distribución. En total, cerca de 14 países los van a recibir con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, aseguró el titular del FCE.
La entrega de libros empezará el próximo 17 de diciembre; en México la sede será el Zócalo capitalino y se extenderá hasta febrero de 2026.
Camila Doroteo





