Desmienten que liberación de Israel Vallarta sea una “cortina de humo”
Justicia, Principales

Desmienten que liberación de Israel Vallarta sea una “cortina de humo”

La liberación de Israel Vallarta y la incertidumbre por los aranceles por parte de Estados Unidos fueron algunas de las noticias más relevantes que diversos medios utilizaron para generar cadenas de desinformación, destacó el titular de Infodemia, Miguel Elorza.

Primero, columnistas y medios aseguraron que la liberación de Vallarta —quien estuvo casi 20 años preso acusado de secuestro, tras un montaje televisivo operado por Genaro García Luna y Carlos Loret de Mola— fue sólo un distractor mediático y que la jueza que lo absolvió es parte del oficialismo. Sin embargo, el gobierno mexicano aclaró que el protocolo de liberación se realizó conforme a la ley.

Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió una nota informativa en la que expuso que “en la sentencia se excluyeron las pruebas que se habían declarado nulas por la Suprema Corte, así como las que tenían los mismo vicios” (predisposición por el montaje y falta del deber de probidad de la Policía)”.

Por su parte, Vallarta negó categóricamente que su liberación fuera una supuesta “cortina de humo”, durante una entrevista con la periodista Carmen Aristegui.

Por otro lado, medios estadunidenses como The Wall Street Journal declararon que el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos estaba “en riesgo” por los cárteles mexicanos de la droga.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el T-MEC cuenta con cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, colaboración y cooperación.

Mientras que en redes sociales se difundió un video generado con inteligencia artificial en el que la mandataria invita a participar “en un proyecto financiero”. El video original es de la cuenta oficial de Sheinbaum del pasado 2 de febrero, en el que habla sobre la imposición de aranceles por parte de EU.

Asimismo, en redes circularon anuncios sobre nuevos programas sociales e inversiones en Pemex. En respuesta, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social advirtió sobre la existencia de sitios web apócrifos utilizados para robar información de personas y empresas, que buscan inscribirse a programas sociales de financiamiento y empleo.

Igualmente, en redes sociodigitales se viralizó un falso comunicado supuestamente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en el que se advierte una imposición de multas y sanciones por incumplimiento a propietarios de establecimientos de alimentos.

En consecuencia, la Cofepris aclaró en X la existencia de esas sanciones: “Es falso debido a que estas notificaciones no son oficiales, ni fueron emitidas por esta comisión”.

Mientras que en Veracruz y Manzanillo se informó que se suspendieron operaciones aduaneras debido a una tormenta eléctrica, pero la Agencia Nacional de Aduanas declaró que “es apócrifo el comunicado que circula en medios no oficiales, en el cual se atribuye a esta institución la difusión de una supuesta falta generalizada de suministro eléctrico en la Aduana de Veracruz”.

Camila Doroteo

6 de agosto de 2025