La reforma laboral en materia de plataformas digitales y los estragos por el paso del huracán “Erick” fueron los principales temas que los medios opositores retomaron para generar campañas de desinformación, señaló el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza.
Por un lado, mediante notas informativas, columnas de opinión, espacios radiofónicos y televisivos, diversos medios de comunicación, políticos de oposición, comentaristas y usuarios en redes sociales manifestaron sus argumentos contra la reforma laboral en materia de aplicaciones digitales.
Señalaron que “la Ley (Federal del Trabajo) obliga a los trabajadores a tener horarios fijos”, pero el artículo 291-E de esta norma establece que el horario es definido por la persona trabajadora. En segundo lugar, “la ley aumentará la carga fiscal de los trabajadores”, a lo que el gobierno de México aseguró que los trabajadores de apps cumplen con sus obligaciones fiscales desde 2019 a través del ISR e IVA, por lo que “no hay aumento de impuestos”.
Y tercero, “los repartidores y choferes de aplicaciones no sostienen una relación laboral con las plataformas”. Pero el artículo 291-A de la LFT establece que “es una relación laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas que requieren presencia fiscal de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para ejercer el mando y la supervisión sobre la persona trabajadora”.
En otros temas, la reforma a la Ley de la Guardia Nacional fue criticada por supuestamente “permitir a esta institución investigar sin control del Ministerio Publico ni supervisión judicial”, lo que generó preocupación en algunos medios y usuarios en redes sociales.
Ante ello, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, informó que la Guardia Nacional colaborará con instituciones de seguridad pública para “generar, compartir y obtener información en materia de prevención y persecución de los delitos, siempre bajo la conducción y mando de la autoridad ministerial, como coadyuvantes también”.
Por otro lado, en columnas de opinión se expuso que el gobierno de México prohibió a los trabajadores retirar dinero de sus Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) debido a una modificación del artículo 191 de la Ley del Seguro Social.
El gobierno aclaró que la modificación tiene como objetivo “acabar con un negocio fraudulento que realizan supuestos gestores, al eliminar la posibilidad de simular con el derecho de retiro por desempleo que tienen las y los trabajadores del Seguro Social, y así se salvaguarda el ahorro y las semanas de cotización de éste”. Dicha iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 23 de junio.
Durante la semana pasada, los estados de Oaxaca y Guerrero sufrieron múltiples afectaciones provocadas por el huracán “Erick”, a lo que algunos medios opositores aseguraron que “el gobierno de México no cuenta con recursos para apoyar” a esas entidades.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que sí hay un fondo para desastres naturales asignados por la Secretaría del Bienestar; el monto del fondo es de más de 18 mil millones de pesos.
Asimismo, varios medios e internautas publicaron que la red de sensores sísmicos está desconectada en Oaxaca y Guerrero por las afectaciones del huracán, por lo que, en su cuenta de X, el sistema de alerta sísmica mexicano informó que la red opera con normalidad.
Camila Doroteo