José Luis Camacho López
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al cumplir el jueves 9 de enero de 2025 los primeros cien días de su administración, ha logrado librar y superar el permanente acoso y las embestidas mediáticas del aparato ideológico económico político de la derecha y la ultraderecha mexicana, empecinadas en nublar al país con una permanente campaña de falacias periodísticas a las que se han vinculado medios estadunidenses, como la The New York Times en la víspera del arribo a la Casa Blanca de Donald Trump.
El número de encuestas efectuadas por diversos aparatos mediáticos sobre los primeros cien días de gobierno, son muestra de los alcances logrados por su administración apoyados por un alto nivel de consenso público.
La tarde noche del miércoles 8 de enero, uno de los ideólogos de Radio Fórmula, José Cárdenas, al aire casi lloraba decepcionado de que en las encuestas realizadas por diversos medios: El Financiero, Consulta Mitofsky y Reporte Indigo, Nemotecnia, El Universal, fueran hasta en más de un 80 por ciento favorables a la gestión de la primera presidenta de México. No se lo explicaba. “¿Y la inseguridad pública no es un factor?”, se preguntó asimismo, al borde de un ataque de nervios.
Otro de los ideólogos de ese corporativo radiofónico, Ciro Gómez Leyva, llegaba a extremos de ira. Él enloquecía porque la presidenta Sheinbaum decidiera la asistencia y representación del gobierno mexicano en el acto de reelección del presidente Nicolás Maduro, a través del embajador Leopoldo de Gyves, un honorable luchador oaxaqueño, a quien el virulento conductor calificó de una persona “pequeña” para su gestión diplomática.
Las encuestas o sondeos de todas estas empresas mediáticas, dependientes del aparato mediático neoliberal, tienen un fin de comunicación política. Son iniciativas que corresponden a una manera de influir en comportamientos electorales, poner en duda gobiernos, administraciones públicas, valorarlas de acuerdo a intereses de diverso tipo que representan y hasta colocar un piso para un enjuiciamiento político.
En el caso del estudio de encuestas de los primeros cien días de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encontraron con positivas sorpresas y hallazgos para el país sobre el ejercicio presidencial de la primera mujer en la historia de México.
Cárdenas se quejaba de que en las encuestas de los cien días de la presidenta no hubiera influido la inseguridad pública, los datos del número de víctimas de la “inseguridad pública” que difunde el propio gobierno del segundo piso de la IV Transformación, que la empresa Radio Fórmula, en todos sus espacios figuran al abrir sus noticiarios, como un caballito de Troya,
Ciro, tras su fracasada odisea de abrir en Madrid una sede de Radio Fórmula porque en España simplemente no representaba nada, reclamaba al canciller Juan Ramón de la Fuente, “con su larga trayectoria”, no hacer caso del chillerío de la derecha y ultraderecha latinoamericana del que participan los expresidentes panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón, por la reelección de Maduro, al que según el mismo discurso foxista y calderonista califica de “dictador”.
Todo el aparato mediático y sus virulentos ideólogos de las cabinas y plumíferos de la prensa digital e impresa en manos de empresas privadas, se han sorprendido de que los primeros cien días de la presidenta Sheinbaum Pardo obtengan un favorable consenso público, muy similar al que tuvo Andrés Manuel López Obrador en sus primeros cien días de administración como Jefe del Estado Mexicano.
Los detractores mediáticos de las empresas privadas no se explican, como Cárdenas, que las cifras de las víctimas adjudicadas a la inseguridad pública no definan las encuestas. Algunos otros y otras intentan descifrar las favorables encuestas, si se deben a las transferencias de pensiones no contributivas a las personas de más de 65 años; el apoyo a las mujeres; personas con capacidades diferentes; o por sus políticas públicas en diferentes ramos de la administración federal.
Para poner como ejemplo la forma como operan las empresas encuestadoras seleccionamos dos: Nemotecnia y Mitofsky, cada una con sus propias tendencias políticas.
La empresa Nemotecnia, fundada por María de las Heras en la era priista, destacó en su encuesta llevada a cabo entre mil personas, con 95 por ciento de confianza, aprobaban con 80 por ciento la gestión de esos primeros cien días de Sheinbaum. Apenas el ocho por ciento de los entrevistados desaprobó su gestión. El cinco por ciento no sabía y otro cinco por ciento no contestó. El 71 por ciento de los encuestados consideró como muy buen y buena la administración presidencial; el 12 por ciento ni buena ni mala; ocho por ciento mala y muy mala y nueve por ciento no contestó.
A nivel de confianza en ese encuesta de Nemotecnia, el 79 por ciento otorgó toda su confianza, 19 por ciento poca o nada y dos por ciento no contestó.
La de Nemotecnia fue de las mejores y más completas encuestas ya incluyó para su valoración once estrategias del trabajo de la presidenta en estos cien días: impulso a los derechos de las mujeres, programas sociales, apoyo a la educación pública, protección al medio ambiente, combate a la pobreza, obras de infraestructura, apoyo a la economía, combate a la inseguridad, mejoramiento a los servicios de salud pública, combate a la corrupción, relación con Estados Unidos y el próximo arribo a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump.
Para las personas encuestadas por esa empresa, el 71 por ciento el país está mejor e igual de bien; 19 por ciento igual o peor y diez por ciento no contestó. A la pregunta de si con la Presidenta de México, su familia estaba mejor o peor que antes, 77 por ciento respondió que mejor e igual de bien; 17 por ciento peor y seis por ciento no contestó. Con relación al funcionamiento del actual gobierno, el 79 por ciento contestó afirmativamente, quince por ciento que no y cuatro y dos por ciento no sabía o no contestó. En cuanto a los resultados del gobierno en turno, el 74 por ciento afirmó positivamente, 17 por ciento que no y el resto que no sabía o no contestó.
En cuanto a las relaciones con el próximo presidente de Estados Unidos, el 84 por ciento de las personas encuestadas consideró que se manejaba respetuosa y amigable y respetuosa e institucional. Solo un diez por ciento consideraba que la relación de la presidenta con el futuro mandatario de Estados Unidos era de confrontación.
Una de las encuestas menos favorables fue la de la empresa Mitofsky creada en México en 1992, una empresa estadunidense contratada durante el salinismo. Su historia revela sus nexos políticos aunque su titular Roy Campos Esquerra trate de minimizarlo.
El reportero Alberto Aguirre narra en El Economista, 11 de febrero de 2015 cómo surgió en México esa encuestadora: cuando “Warren Mitofsky llegó a México en 1992, invitado por el historiador Ulises Beltrán, quien entonces formaba parte de la asesoría técnica de Los Pinos. Desde el arranque del sexenio salinista, el jefe de la Oficina de la Presidencia, José Córdoba Montoya, le había encargado construir un equipo de politólogos y estadísticos para hacer encuestas in house. Los primeros fueron reclutados de centros educativos como el ITAM y el Colegio de México”.
Mitofsky en una encuesta para el periódico El Economista sobre los cien días de la presidenta Sheinbaum difundió que contaba con un 64 por ciento de aprobación promedio, mientras que el desacuerdo por su gobierno alcanza el 35.5 por ciento. Según Mitofsky la presidenta tuvo “un ligero incremento respecto a los meses anteriores (62 por ciento en octubre y 63 por ciento en noviembre”.
Esta empresa, una de las principales fuentes de Radio Fórmula, compara estos resultados “con los primeros trimestres de los últimos siete presidentes, la aprobación de Sheinbaum (64 por ciento) por debajo de Vicente Fox (69.7 por ciento ) y de Andrés Manuel López Obrador (67.1 por ciento), pero por encima de Enrique Peña Nieto (52.5 por ciento) y Ernesto Zedillo (42 por ciento)”.
Esta empresa siempre coloca la gestión del expresidente Vicente Fox por encima de las encuestas favorables a la presidenta Sheinbaum Pardo:
Percepción del Rumbo del País: Un 53.9 por ciento considera que el país va en el rumbo correcto, superando los registros iniciales de los últimos cinco presidentes, excepto Fox que según Mitofsky obtuvo el 69 por ciento de aprobación.
Expectativas de Gobierno: Un 46.4 por ciento de los encuestados cree que el gobierno de Sheinbaum Pardo será mejor que el de López Obrador, mientras que el 26.9 por ciento opina que será igual y el 23.2 por ciento lo percibe como peor.
Esta empresa, de origen estadunidense, registró que el 32 por ciento de las personas encuestadas estaba de acuerdo en el combate a la inseguridad pública, mientras 37.8 por ciento la calificaba peor. Según Mitofsky mientras la gestión de los primeros cien días de gestión de Andrés Manuel López Obrador obtuvo 67.1 por ciento a favor, los de Sheinbaum Pardo fue de 64.4 por ciento.
Después de esta medición mediática, para la primera presidenta de México han sido cien días de arduos trabajos, de una comunicación política eficaz y de respuestas consistentes y acordes con una explosiva situación internacional; y en momentos de extraordinarios desafíos en todos los ámbitos de la vida pública nacional. Ha logrado un consenso favorable para continuar con el “Segundo Piso” de la IV Transformación de la República, que sigue tocando y reparando las fibras de una nación fracturada y abusada por el neoliberalismo económico y político.
No se nos olvide. La historia es memoria presente.
*Periodista y catedráticos de la FCPyS-UNAM