Critica Sheinbaum posible pretensión de EU por tener “mayor injerencia en el país”
Internacionales, Principales

Critica Sheinbaum posible pretensión de EU por tener “mayor injerencia en el país”

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la contradicción del gobierno de Estados Unidos al denominar a los cárteles mexicanos de la droga como “terroristas”, y al mismo tiempo negociar con ellos para permitir el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán —hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán— al país vecino.

Y es que en paralelo, el Departamento de Justicia de EU formalizó este martes la primera acusación por narcoterrorismo contra Pedro Inzunza Noriega, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, ambos integrantes del Cártel de Sinaloa y quienes se encuentran prófugos.

En la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria manifestó la disposición de su gobierno para cooperar con EU en la lucha contra los cárteles y el tráfico de droga, siempre y cuando “no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia”.

Sheinbaum recordó las consecuencias que trajo consigo la operación “Rápido y Furioso” (mediante la cual EU entregó armas con localizadores a los cárteles mexicanos), la cual no hizo más que facilitar las cosas para los narcotraficantes.

“Cómo declaran terroristas, o sea, porque ellos han dicho que no negocian con terroristas, entonces qué pedimos en general, respeto, colaboración, coordinación”, destacó la Presidenta.

Sheinbaum dijo desconocer el acuerdo al que llegó Ovidio Guzmán, quien fue extraditado por México, por lo que, agregó, será la Fiscalía General de la República (FGR) la que tendrá que solicitar de manera formal la información correspondiente.

“Primero no sabemos qué acuerdo, quién lo tiene que solicitar, la Fiscalía General de la República formalmente, porque fue extraditado, entonces quien tiene que solicitarlo, más allá de un asunto diplomático, formalmente es la Fiscalía General de la República al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, porque fue detenido aquí y extraditado allá, además de que es ciudadano mexicano”, explicó la titular del Ejecutivo.

Sheinbaum Pardo insistió en que México se guiará por la Constitución y las leyes nacionales y no las de Estados Unidos. Recordó que cualquier operación de agentes extranjeros debe estar apegada al marco legal, es decir, con autorización del gobierno mexicano. Ángel Sánchez

14 de mayo de 2025