México será uno de los países más afectados por la eventual aplicación de aranceles a la industria automotriz, advirtió la presidenta Sheinbaum, quien criticó que tal medida es una decisión unilateral de Estados Unidos.
“Nosotros estamos trabajando una respuesta integral para el fortalecimiento de la economía nacional, y también tenemos que responder ante una circunstancia unilateral”, señaló la mandataria durante la conferencia matutina de este viernes.
Sheinbaum insistió en la fuerte integración económica que existe entre México y EU, en particular en el sector automotriz. Aclaró que la posible aplicación de 25% de aranceles a los vehículos mexicanos que se exportan al país vecino -prevista para el próximo 2 de abril- impactará a empresas estadounidenses que operan en México.
“General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, son las empresas que más se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, recordó la Presidenta.
Ante ese panorama, México permanece en espera del anuncio de las nuevas políticas arancelarias que establecerá EU. “Vamos a estar informando todos los días al pueblo de México y las decisiones que tomaremos también serán informadas con lo que significa la protección de la economía nacional”, adelantó Sheinbaum.
Cabe resaltar que México y EU han trabajado juntos de manera integral en la industria automotriz, compartiendo procesos de producción de autopartes y vehículos. En 2024, México exportó 2.5 millones de vehículos al territorio estadounidense. Por ello, aunque los aranceles sean aplicados de manera universal, México sería uno de los países más golpeados en su sector automotriz.
El gobierno mexicano ha mantenido una posición firme contra la implementación de aranceles debido al impacto económico que ocasiona en ambos países. Por ello, ha buscado fortalecer con el gobierno estadounidense el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El T-MEC es un tratado que permite a los tres países complementarse y fortalecer sus economías para competir con otras regiones del mundo, principalmente con China, una nación que destaca en su producción automotriz.
México mantiene estrecha comunicación con EU, pues el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, ha sostenido conversaciones con el secretario de Comercio del país vecino, Howard Lutnick, a fin de salvaguardar la integración comercial de ambos países en el sector automotriz.