Corrupción y desigualdad, temas que tratará AMLO ante la ONU
Presidencia

Corrupción y desigualdad, temas que tratará AMLO ante la ONU

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los temas de los que hablará ante la Organización de las Naciones Unidas serán corrupción y desigualdad en el mundo, pues consideró que “originan todos los problemas. Por la corrupción en todas sus expresiones, variantes, es que hay pobreza, desigualdad, migración, violencia, destrucción del planeta, entonces hay que ir al fondo, hay que atender las causas”.

Adelantó parte de los planteamientos que compartirá en la reunión, pues dijo que es indispensable hablar de la crisis que deviene del modelo neoliberal en la población y cómo su gobierno optó por un modelo poco tradicional a pesar de lo que aseguran sus adversarios.

“Ellos suponen que el Estado no debe de intervenir para promover el desarrollo, que todo debe de quedar en manos del mercado, que no se meta el Estado. Imagínese en sociedades desiguales, si el Estado no ayuda a los pobres, si no cumple con su función social y es de dejar hacer y dejar pasar, pues sucede lo que está pasando en el mundo, que hay corrupción y hay acumulación de riqueza en exceso, como nunca había sucedido”, aseveró López Obrador.

Parte de los cambios que su gobierno ha visto es que ahora la población más vulnerable recibe apoyos por parte del Estado para brindar mayores oportunidades. “Por ejemplo, en la atención a los jóvenes, que decían: ‘Cómo se le va a dar una beca a los jóvenes para que se capaciten’, Jóvenes Construyendo el Futuro, que están trabajando de aprendices y reciben un salario mínimo, ya dos millones de jóvenes y la mitad consiguió trabajo en las mismas empresas o unidades productivas donde estaban becados, ahí terminaron contratándolos, a la mitad. ¿Eso dónde lo llevan a cabo? ¿Qué hicieron los tecnócratas corruptos?”, puntualizó.

Aseguró que “nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo y nos está dando resultados”. Recordó los pronósticos que realizaron los expertos en relación con la recuperación económica después de la pandemia y enfatizó que los empleos como la economía se están recuperando, “tenemos 150 mil empleos más recuperados. Ya estamos mejor en términos de empleos que como estábamos antes de la pandemia, o sea, recuperamos un millón 500 mil empleos, ya salimos”.

“No hemos tenido crisis de consumo, esto es muy importante, la única preocupación que tenemos ahora, que hay que cuidar, es la inflación, que no haya incremento. Pero todas las proyecciones que se tienen van en el sentido de que va a ser pasajero, de que vamos a bajar la inflación porque estamos muy dependientes de la economía estadounidense para bien y para mal”, finalizó.

(CSP)

4 de noviembre de 2021