Celia Maya encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
Elección Judicial, Principales

Celia Maya encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de quiénes serán los próximos integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el cual sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Con la mayoría de los sufragios (cinco millones 95 mil 87), la actual consejera del CFJ Celia Maya se perfila para presidir el TDJ, el cual se integrará por tres magistradas y dos magistrados, y se encargará de vigilar la actuación de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en cuanto a su comportamiento, pero no se meterán con sus sentencias.

La segunda candidata con más votos es Verónica de Gyvés Zárate (también integrante del CJF), quien alcanzó cuatro millones 896 mil 532 votos. En tercer lugar quedó Bernardo Bátiz Vázquez, con cuatro millones 514 mil 915 sufragios. 

Le siguen Indira Isabel García Pérez, directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima, con cuatro millones 208 mil 977 votos, y Rufino H. León Tovar, magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con tres millones 895 mil 84 sufragios.

Estos cinco punteros integrarán el TDJ y es de señalar que son cercanos a Morena y al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Celia Maya fue militante del PRD y fue propuesta como candidata para ministra de la SCJN, pero no alcanzó los votos necesarios, sin embargo el Senado la postuló como consejera del CJF.

Por su parte, Verónica de Gyvés Zárate fue propuesta por López Obrador para ser fiscal General de la República, pero quien quedó en el cargo es Alejandro Gertz Manero. Más tarde, De Gyvés fue propuesta en una terna para llegar a la SCJN, pero tampoco tuvo éxito.

En tanto, Indira García Pérez fue auditora del estado de Colima, ocupó diversos cargos dentro del Tribunal Electoral de esa entidad, y ha sido secretaria particular de gobiernos del ya extinto PRD.

Por su parte, Bernardo Bátiz fue igualmente propuesto por López Obrador para encabezar la Fiscalía General de la República (FGR), no obstante, tras la derrota también fue propuesto para ministro de la Corte, pero tampoco alcanzó ese cargo. Además, Bátiz Vázquez fue procurador de Justicia durante el gobierno de López Obrador en el entonces Distrito Federal.

Por último, Rufino H. Tovar fue designado por el expresidente para ocupar la presidencia de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; asimismo, fue director de Asunto Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital.

Abraham Pensamiento

5 de junio de 2025