Celebra Canal Once 66 años de existencia con nueva programación
Entretenimiento, Principales, Radio y TV

Celebra Canal Once 66 años de existencia con nueva programación

Como parte de los festejos por sus 66 años de existencia, Canal Once anunció una segunda ola de estrenos que incluye la nueva temporada de Noche, Boleros y Son (a partir del próximo 7 de marzo); el programa Los Periodistas en Canal Once, conducido por los comunicadores Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, que se estrena el 23 de marzo; y la miniserie De México a La Habana (al aire a partir del 24 de marzo).

Además, el programa Sin Muros: Historias sin fronteras, que superó 1.2 millones de visualizaciones en su primer mes en Once Digital, se transmitirá por TV abierta desde el próximo 18 de marzo.

Igualmente, del 3 al 8 de marzo habrá un ciclo de películas para destacar a las grandes actrices del séptimo arte, como parte de las conmemoraciones por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

De esta manera, Canal Once celebra 66 años de historia con una apuesta por la innovación, la multiplataforma y el regreso a la ficción. Al respecto, la directora del canal, Renata Turrent, destacó que el 31% de su contenido es en vivo, reforzando así su compromiso con la programación que conecta directamente con las audiencias.

La multiplataforma es uno de los ejes centrales de la renovación de Canal Once, señaló Turrent, quien explicó que, desde el inicio del actual sexenio en octubre de 2024, se lanzó Once+, un sitio web que ofrece contenido desmenuzado y accesible, como las secciones de seguridad y análisis de Las Mañaneras del Pueblo.

Además, se han mejorado dos aplicaciones: una biblioteca digital con toda la programación del canal y otra de Once Noticias, que incluye alertas y cintillos actualizados. “La aplicación ya estaba preciosa, pero ha quedado mejor”, destacó la funcionaria.

Respecto al regreso de los programas de ficción, Turrent dijo que se trabajan proyectos dirigidos a jóvenes, quienes consumen contenido principalmente en plataformas digitales: “Queremos hacer series para jóvenes que se puedan ver en multiplataforma, porque sabemos que no necesariamente prenden la televisión como nuestra generación”.

La directora adelantó también que habrá proyectos colaborativos con otras televisoras públicas, como Canal 22, e invitó a casas productoras que quieran colaborar para crear productos exitosos como lo fueron en su momento las series Soy tu fan y Parámedicos.

En el caso de Once Niñas y Niños, el canal busca aumentar la producción propia: “Tenemos la aspiración de volver a hacer aquí en casa más producción para Once Niñas y Niños”, afirmó la directora del canal. Actualmente, se ofrecen dos horas de programación infantil en su señal nacional y 24/7 en su señal 11.2.

Por su parte, Julián Atilano, director de Once+, explicó que la emisora también refuerza su presencia internacional, especialmente en Estados Unidos, donde llega a todos los estados. “Nuestro reto en el mediano plazo es abrirnos a otros mercados latinoamericanos, como Colombia y Argentina”, precisó.

Asimismo, la televisora seguirá participando activamente en redes internacionales y ferias de contenido, a fin de consolidarse como un referente de la televisión pública en Latinoamérica.

Referente cultural en América Latina

El 2 de marzo de 1959, Canal Once inició transmisiones desde un pequeño estudio en el Casco de Santo Tomás, convirtiéndose en la primera televisora pública del país. El proyecto nació gracias a la visión del ingeniero Alejo Peralta, entonces director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien se inspiró en el modelo de la BBC de Londres para crear un canal educativo y cultural en México.

Desde su nacimiento, XE-IPN-TV ha mantenido el compromiso de ofrecer contenidos de calidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo social y educativo del país.

“El mayor aporte a la sociedad fue haber sido pionera y la primera televisora pública del país. A partir de ahí ha sido referente no sólo en México, sino en América Latina para la televisión pública educativa y cultural”, afirmó Renata Turrent.

Con más de seis décadas de historia, Canal Once ha evolucionado y expandido su alcance, logrando cobertura en el 72.43% del territorio nacional.

Canal Once ha consolidado su identidad como un medio comprometido con la educación, la cultura y la diversidad, alejándose de intereses comerciales y priorizando contenidos que fortalezcan el tejido social.

En ese sentido, su nueva programación destaca por la promoción de la diversidad cultural y social, así como por la difusión de la historia y tradiciones de México.

4 de marzo de 2025