La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, sobreseyó una controversia constitucional, en la que el municipio de Los Reyes, Estado de Michoacán, impugnó la sentencia del Tribunal Electoral de esa entidad federativa, en la que ordenó a dicho municipio la entrega y el traspaso de recursos económicos a la comunidad indígena de San Benito Palermo, para ser administrados directamente por ésta.
La primera sala resolverá un caso que permitirá establecer los alcances del derecho al consentimiento libre e informado en relación con la responsabilidad civil de un profesional de la salud
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota de la Primera Sala, determinó atraer un asunto que permitirá establecer los alcances del derecho del paciente de otorgar o no su consentimiento informado en la realización de tratamientos o procedimientos médicos, así como de la obligación de los profesionales de la salud de informarles sobre las características del procedimiento y los riesgos que implica tal intervención. Lo anterior, en relación con los derechos humanos a la vida, la integridad física y a la libertad de conciencia.
Valida SCJN reformas a la constitución política del estado de Sonora
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia, validó el procedimiento que derivó en la expedición de la Ley Número 288, que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora, publicada en el Boletín Oficial el 13 de agosto de 2018, por considerar que se observaron todas las formalidades establecidas en la normativa local para modificar dicho ordenamiento, sin haberse cometido irregularidades.
En el contexto e la pandemia por COVID-19 es posible conceder la suspensión de la convivencia presencial entre padres e hijos para que se realice a distancia, por medios electrónicos: primera sala.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota de la Primera Sala, emitió jurisprudencia conforme a la cual, en el contexto de la pandemia por COVID-19, puede concederse la suspensión del acto reclamado contra la determinación judicial que ordena un régimen de convivencia presencial y libre entre un menor de edad y el progenitor que no tiene su custodia, para que ésta se desarrolle a distancia, a través de medios electrónicos.
Segunda sala reconoce validez de tarifas de interconexión impuesta por el IFT al agente económico
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la legalidad del acuerdo emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que estableció las condiciones técnicas mínimas para la interconexión entre concesionarios que operan redes públicas de telecomunicaciones y determinó las tarifas de interconexión para 2018.
Corresponde a los tribunales colegiados resolver los conflictos por separación de juicios de amparo indirecto bajo las reglas previstas para la acumulación
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, resolvió una contradicción de tesis originada entre distintos tribunales colegiados que sostuvieron criterios diferentes respecto a si los conflictos entre jueces de distrito con motivo de la separación de juicios en amparo indirecto debían resolverse por el tribunal colegiado competente, o bien, si eran cuestiones meramente administrativas que debían ser resueltas conforme a los mecanismos establecidos por el Consejo de la Judicatura Federal.
FGR obtiene vinculación por la probable comisión de los delitos de secuestro y contra la salud
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de tres personas por ser probables responsables de los delitos de secuestro agravado y contra la salud.
Gobierno de Morelos debe enviar solicitud de ampliación presupuestal para Tribunal Local: TEPJF
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró fundada la omisión del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, de no atender la solicitud de ampliación presupuestal al Tribunal Electoral local, por lo que deberá remitir al Congreso de dicha entidad la petición para que determine si es posible o no otorgarla.
Encuesta que definió candidatura de Morena a gubernatura de Zacatecas es válida: TEPJF
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó la queja del senador José Narro Céspedes contra la definición a la candidatura de Morena para gobernador de Zacatecas, y validó la resolución del Tribunal de Justicia Electoral del Estado.
El Poder Judicial de la Federación reconoce la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Federal
El Poder Judicial de la Federación agradece el esfuerzo de las legislaturas locales y del Congreso de la Unión por la aprobación y declaratoria de la reforma constitucional en materia de justicia federal. Asimismo, reconoce su compromiso con un Poder Judicial Federal independiente, profesional, eficiente y cercano a la gente, en beneficio de todas las personas.














