El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Ministro Arturo Zaldívar, afirmó que la “Reforma Judicial con y para el Poder Judicial” permitirá tener un poder más eficiente, eficaz, cercano y profesional, en beneficio de todas las personas. Y agregó que, con dicha reforma se generará una mejor justicia federal en el país.
Segunda sala conocerá de un caso que le permitirá decidir si los recursos públicos de partidos políticos pueden ser embargables para lograr el cumplimiento de un laudo
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, resolvió atraer un recurso de revisión que tendrá por objeto determinar si el financiamiento público que reciben los partidos políticos puede o no ser embargado cuando se da cumplimiento a un laudo que los condena a pagar diversas prestaciones por el despido injustificado de uno de sus trabajadores.
Con esa decisión, la Sala tendrá la oportunidad de conocer el caso de una mujer que fue despedida por un partido político y que, después de acudir a las instancias laborales, obtuvo un laudo que condenó a ese partido político al pago de diversas prestaciones por despido injustificado. Sin embargo, al requerir el pago condenado, el partido político se negó a efectuarlo, sin que se pudiera practicar el embargo sobre las prerrogativas que recibe como financiamiento público estatal.
La Sala consideró importante establecer las bases y parámetros que brinden certeza en la impartición de justicia porque no existe criterio alguno emitido por la Suprema Corte que resulte obligatorio o que sirva de guía para los órganos jurisdiccionales que conocen de juicios de amparo relativos al procedimiento de embargo en la ejecución de laudos condenatorios para partidos políticos.
Finalmente, la Segunda Sala resaltó que su pronunciamiento permitiría establecer un criterio de carácter excepcional y novedoso en el cumplimiento de condenas derivadas de relaciones laborales entre los partidos políticos y sus trabajadores
Invalida SCJN artículos del código penal de Puebla por invadir la competencia del congreso de la Unión para legislar en materia de desaparición forzada de personas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia, invalidó los artículos 128 bis, en la porción normativa “desaparición forzada de personas, y de desaparición cometida por particulares”, 304 bis, 304 ter y 304 ter 1, del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, reformados y adicionados mediante el Decreto publicado el 8 de noviembre de 2019. Ello, al determinar que el Congreso local invadió la competencia del Congreso de la Unión prevista en el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución General, para legislar en materia de desaparición forzada.
El TEPJF confirma la remoción de la consejera presidenta del Instituto Electoral de Morelos
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para remover a Ana Isabel León Trueba como consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC).
El TEPJF confirma determinación del INE de desechar denuncia contra Mario Delgado
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmóel acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que desechó la queja contra Mario Delgado por presunta promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y adquisición de tiempos en radio y televisión, en el marco de la renovación de la dirigencia nacional del partido Morena.
Invalida SCJN reforma al código civil de Chihuahua por falta de consulta previa a personas con discapacidad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia, invalidó el decreto por el que se reformó y adicionó el Código Civil del Estado de Chihuahua, con respecto a la adopción de personas mayores de edad con discapacidad.
“Aún no podemos afirmar que la paridad es una realidad en la Ciudad de México”, afirma Magistrada Alejandra Chávez
La Magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) participó en el Foro virtual “Principio constitucional de paridad de género: una realidad local”, organizado por la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos (AMMEL) y el Tribunal Electoral del Estado de Chihuahua.
El pleno de la Sala Superior del TEPJF elige a José Luis Vargas Valdez como su presidente
El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió al magistrado José Luis Vargas Valdez como presidente de este órgano jurisdiccional.
Mayoría de ministros dan luz verde a consulta popular para enjuiciar a expresidentes
Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la constitucionalidad de la consulta popular propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador donde se preguntará a la ciudadanía del país, si considera necesario enjuiciar a los expresidentes que hayan cometido ilícitos durante su mandato.
“Autoridades electorales debemos reforzar medidas para la atención de casos sobre violencia política contra las mujeres por razón de género”: Magistrada Alejandra Chávez
El evento, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, fue inaugurado por su Consejero Presidente, Mario Velázquez Miranda.