Justicia

SCJN invalida diversos requisitos para acceder a los cargos de director general y directores de las unidades académicas del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo de Nuevo León
Justicia

SCJN invalida diversos requisitos para acceder a los cargos de director general y directores de las unidades académicas del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo de Nuevo León

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó la porción normativa “por nacimiento” prevista en el artículo 15, fracción I, de la Ley que crea el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo León, que establecía el requisito de contar con la nacionalidad mexicana obtenida por nacimiento para acceder al cargo de Director General de dicho instituto.

La SCJN Consigna a los Ex Integrantes del Ayuntamiento de Bella Vista, Chiapas, por Incumplir una Sentencia de Amparo
Justicia

La SCJN Consigna a los Ex Integrantes del Ayuntamiento de Bella Vista, Chiapas, por Incumplir una Sentencia de Amparo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, determinó, de conformidad con el artículo 107, fracción XVI, de la Constitución General, consignar a los anteriores miembros del Ayuntamiento de Bella Vista, Chiapas, quienes desempeñaron su cargo durante el período 2018-2021, ante el Juez de Distrito en turno del Centro de Justicia Penal Federal competente en el Estado, a fin de que sean juzgados y sancionados por incumplir una sentencia de amparo, así como requerir a los nuevos integrantes del Ayuntamiento su acatamiento.

Dictamen emitido por la Profeco en un procedimiento conciliatorio tiene la calidad de título ejecutivo si la obligación contractual incumplida que consigna es cierta, exigible y líquida
Justicia

Dictamen emitido por la Profeco en un procedimiento conciliatorio tiene la calidad de título ejecutivo si la obligación contractual incumplida que consigna es cierta, exigible y líquida

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, estableció que los preceptos que permiten a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en su carácter de autoridad administrativa, crear un título ejecutivo, siempre y cuando la obligación contractual incumplida que en él se consigne sea cierta, exigible y líquida a juicio de la autoridad judicial, no transgreden el principio de seguridad jurídica.

Determina TEPJF que el Consejo General del INE es la autoridad encargada de resolver peticiones de los partidos para devolver su financiamiento público
Justicia

Determina TEPJF que el Consejo General del INE es la autoridad encargada de resolver peticiones de los partidos para devolver su financiamiento público

En sesión pública por videoconferencia, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por unanimidad de votos de los presentes, que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es la autoridad que debe determinar si el partido político Morena puede devolver un monto de su financiamiento público ordinario.

El dictamen emitido por la Profeco en un procedimiento conciliatorio tiene la calidad de título ejecutivo si la obligación contractual incumplida que consiga es cierta, exigible y líquida
Justicia

El dictamen emitido por la Profeco en un procedimiento conciliatorio tiene la calidad de título ejecutivo si la obligación contractual incumplida que consiga es cierta, exigible y líquida

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, estableció que los preceptos que permiten a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en su carácter de autoridad administrativa, crear un título ejecutivo, siempre y cuando la obligación contractual incumplida que en él se consigne sea cierta, exigible y líquida a juicio de la autoridad judicial, no transgreden el principio de seguridad jurídica.

Prohibición para que personas abogadas o procuradores compren bienes en juicios en que intervengan y la de ser cesionarios de los derechos que se tengan sobre ellos, no vulnera derecho a la igualdad y a la no discriminación
Justicia

Prohibición para que personas abogadas o procuradores compren bienes en juicios en que intervengan y la de ser cesionarios de los derechos que se tengan sobre ellos, no vulnera derecho a la igualdad y a la no discriminación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por conducto de su Primera Sala, determinó que la prohibición para que las personas que ejercen la abogacía y las y los procuradores no puedan pactar con sus clientes el pago de sus honorarios con parte de los bienes que son objeto de sus servicios, no vulnera el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

Destaca la primera sala la condición diferenciada de pueblos indígenas en el acceso a concesiones del espectro radioeléctrico
Justicia

Destaca la primera sala la condición diferenciada de pueblos indígenas en el acceso a concesiones del espectro radioeléctrico

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, en dos tesis aisladas, destacó la condición diferenciada de que deben ser objeto las comunidades indígenas para la adquisición y la operación de concesiones sobre el espectro radioeléctrico, motivo por el cual es inconstitucional que la ley someta a estos grupos a reglas generales que no reconozcan su diferencia.

Corresponde al Estado justificar la temporalidad del nombramiento de los trabajadores a su servicio
Justicia

Corresponde al Estado justificar la temporalidad del nombramiento de los trabajadores a su servicio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por conducto de su Segunda Sala, determinó que el Estado, en su carácter de empleador equiparado, está obligado a justificar el otorgamiento de nombramientos temporales los cuales sólo podrán celebrarse cuando así lo exija la naturaleza del trabajo, tengan por objeto cubrir a otro empleado o bien el cumplimiento de una obra determinada.

En el Poder Judicial de la Federación seguiremos trabajando todos los días, con intensidad y pasión: Arturo Zaldívar
Justicia

En el Poder Judicial de la Federación seguiremos trabajando todos los días, con intensidad y pasión: Arturo Zaldívar

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, al rendir su tercer informe anual de labores, expuso que la renovación del Poder Judicial de la Federación ha tenido como centro y como fin que la justicia sea accesible y que a través de ella se hagan efectivos todos los derechos para todas las personas: “Hoy somos un Nuevo Poder Judicial de la Federación que brinda una justicia más humana, efectiva y cercana que nunca”, aseveró.

1 14 15 16 17 18 30