Sin categoría

Esto es personal
Sin categoría

Esto es personal

Muy por el contrario de la vieja creencia de que el negociador es una persona agresiva y sin emociones, aquí la autora nos ofrece una perspectiva radicalmente diferente. En esta obra se pone el énfasis en las cualidades que son fundamentales para desarrollar, en las más importantes están: el poder de la empatía, saber estar presente donde quiera que se esté, reconocer lo que vales, asumir la abundancia, reclamar tu poder y con ello ganar ventaja.

El halconazo a 50 años
Sin categoría

El halconazo a 50 años

El gobierno de la República, publicó un libro titulado A 50 años del Halconazo 10 de junio de 1971. A través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos (DGEADH) de la Sub Secretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. México, junio de 2021.

La vida no admite representantes Jorge Bucay
Sin categoría

La vida no admite representantes Jorge Bucay

El final de un ciclo, siempre es el comienzo de otro. Uno siempre sabe cuando este momento ocurre y así es cómo la vida fluye. Ser consciente de ello es saber que cada ciclo es una oportunidad de reflexión sobre el que termina y una oportunidad transformadora para el siguiente.
 
En este libro Jorge Bucay nos hace pensar y nos muestra los pasos para que cada persona elija, cada día, lo que quiere llegar a ser de la mejor manera posible y para llegar al lugar en donde desea estar. 
 
Es muy fácil culpar al pasado por la forma en que condiciona nuestro presente, la buena noticia es que cualquier condicionamiento se rompe con una buena actitud. Es lo que más comúnmente significa salir de la zona confort y tomar riesgos, es también a lo que llamamos reinventarse.
 
Dice el autor: “El comienzo de un ciclo nos recuerda una verdad que siempre ha estado allí. Nos reconcilia con la certeza de que basta decidirlo para hacer de cualquier momento un nuevo comienzo, pero que nos es más sencillo apoyarnos en un hecho externo para llevarlo a la práctica.”
 
A veces al ser humano le es difícil dar por cerrado un capítulo que ya terminó o creer que las cosas son eternas. Este libro te ayudará a emprender el desafío de volver a empezar con un sinfín de herramientas que todos poseemos, desde las experiencias propias de vida hasta el desarrollo de nuestros talentos personales y espirituales porque nadie lo hará por ti, porque La vida no admite representantes.
 

HIDALGO. La otra historia
Sin categoría

HIDALGO. La otra historia

La otra historia es una novela transgresora, narrada por Ignacio Allende mientras espera a ser fusilado. El general relata batallas, saqueos, temibles asesinatos, la situación sobre la invasión napoleónica y su alianza y rivalidad con Hidalgo. Retrata un personaje complejo que estaba muy lejos de ser el padre de la patria.
 
En voz de Allende, el autor cuenta la cara poco convencional del protagonista de la Independencia de México. Hidalgo es un hombre criollo, bribón, engreído, con ansias de sangre dispuesto a proteger a los bandidos de los castigos divinos. Un cura capaz de autorizarse los placeres de la lujuria, las corridas de toros, los juegos de apuesta y bebidas que le daban gusto al gusto; un hombre para el cual todo estaba permitido que bajo el estandarte de la Guadalupana.
 
El general Ignacio Allende describe el recorrido que hicieron, por estados emblemáticos de México, los personajes de la primera fase independentista. Narra la alianza que tuvo que hacer él y Juan Aldama con Don Miguel a pesar de las diferencias que ambos tenían con el cura para lograr que las tierras fueran libres y de los criollos. También cuenta la traición que sufrieron de Ignacio Elizondo por la que fueron hechos prisioneros para ser procesados como líderes insurgentes.
 
José Luis Trueba Lara recupera las palabras de Allende y vuelve a mirar a don Miguel Hidalgo desde la perspectiva de algunos libros del siglo XIX. Los hechos históricos están basados en documentaciones, pero están trastocados, se entretejen entre la ficción y la verdad. La novela no debe ser considerada un libro de historia sino una provocación.
 
 

Balance electoral del proceso 2021
Sin categoría

Balance electoral del proceso 2021

El domingo 6 de junio se disputaron tal cantidad de puestos de elección popular que, salvo los tres contendientes que es­trenaron registro (Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México), y que no lograron los votos suficientes para con­servarlo, casi todos los partidos en mayor o menor medida pudieron cantar victoria. Y no me refiero a la penosa y reiterada costumbre que tienen todos los dirigentes de las fuerzas políticas nacionales de declararse vencedores inmediatamente después de que cierran las casillas, bajo la lógica de mantener viva la esperanza de triunfo entre sus militantes y simpatizantes. Usada también esa tradición para buscar legitimar el discurso del fraude y así empezar a generar presión a los jueces electorales, de cara a las impugnaciones que con menores o mayores motivos y fundamentos habrán de presentar, o bien para hacerle pagar un alto precio al contrincante y así obtener alguna ventaja antes de terminar reconociendo la derrota.

Fake News un elemento constante en las campañas 2021
Sin categoría

Fake News un elemento constante en las campañas 2021

A diferencia del proceso electoral de 2018, donde la inicia­tiva Verificado 2018 identificó y denunció la generación de noticias falsas, en el 2021, la desinformación no fue combatida con un proyecto de gran dimensión. Ahora en lo individual cada medio -si se lo propuso-, o alguna área de la comunicación, se ocuparon en verificar información.

1 29 30 31 32 33 65