Avanza primera etapa de “plan de paz” en Gaza: Hamás libera rehenes e Israel entrega prisioneros palestinos
Diplomacia, Internacionales, Religión

Avanza primera etapa de “plan de paz” en Gaza: Hamás libera rehenes e Israel entrega prisioneros palestinos

La milicia islamista Hamás y la Yihad Islámica liberaron a 20 rehenes israelíes con vida, que fueron capturados el 7 de octubre de 2023 tras la incursión del grupo extremista en Israel como parte de la ofensiva conocida como Tormenta Al Aqsa.

Los rehenes liberados son: Matan Angrest, Rom Braslavski, Evyatar David, Segev Kalfon, Yosef Chaim Ohana, Ziv Berman, Nimrod Cohen, Guy Gilboa-Dalal, Bar Kupershtein, Alon Ohel, Gali Berman, Ariel Cuno, Maxim Hekin, Omri Miran, Avinatan Or, Elkana Bohbot, David Cunio, Eitan Horn, Eitan Abraham Mor y Matan Zangauker.

Además, Hamás entregó los restos de cuatro cadáveres, sin embargo, anunció que será muy difícil encontrar los restos de todos debido a la destrucción del enclave. 

Asimismo, Israel liberó a cerca de dos mil presos, incluyendo a 22 menores de edad, que fueron arrestados después del 7 de octubre, pero que no tenían ningún cargo en su contra.

Estas acciones son parte de la primera fase del supuesto plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual implica la retirada del ejército israelí, que no se ha apartado completamente de la ciudad de Gaza, Khan Younis y Rafah.  

Una vez que la Cruz Roja entregó a los 20 rehenes, el gobierno de Israel comenzó a liberar a los palestinos presos; varios de ellos llegaron a la localidad de Khan Jounis, al sur de la Franja de Gaza, así como a Ramallah, en la Cisjordania ocupada.

Por otro lado, Trump habló en la Knesset, el Parlamento israelí, acerca de la propuesta de paz entre Hamás e Israel, y declaró que el cese del genocidio es un “amanecer nuevo en Medio Oriente”. Igualmente, resaltó que Hamás será desarmado, de modo que ya nada pondrá en peligro la seguridad de Israel.

Posteriormente, el primer ministro israelí y prófugo de la justicia internacional, Benjamin Netanyahu, no escatimó sus elogios para Trump, sin embargo señaló que el costo fue elevado, pero consideró que esa fue “una gran victoria ante los terroristas de Hamás y todos los actores terroristas vinculados a Irán”.

Por su parte, los congresistas israelíes no dejaron de ovacionar al mandatario norteamericano, incluyendo al presidente de la Knesset, Amir Ohama, quien lo describió como un “gigante” de la historia del pueblo judío, y declaró que el mundo “necesita más Trumps”.

Más tarde, el magnate aterrizó en Egipto, donde recibió elogios de la comunidad internacional, incluyendo la de países musulmanes, como del presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, quien le entregó la Orden del Nilo, el máximo galardón en ese país.

Asimismo, el presidente paquistaní, Shehbaz Sharif, recalcó que el presidente estadunidense “ha salvado millones de vidas en Medio Oriente”, y agregó que “si no hubiera sido por este hombre, quién sabe qué habría sido de India y Pakistán, dos potencias nucleares”.

A pesar de los elogios y los discursos, en el plan de Trump no hay claridad respecto a temas sensibles como la gobernanza en Gaza, la desmilitarización de Hamás, al igual que la solución de dos Estados, pues la milicia islamista ha declarado que no dejará las armas, mientras que se mostró dispuesta a dejar el gobierno en manos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

No obstante, Hamás no se mostró conforme con la Junta de Paz ni tampoco con su exclusión del comité autónomo, del que Emmanuel Macron, presidente de Francia, ya anticipó su participación.

Abraham Pensamiento

13 de octubre de 2025